Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

'Euronews' sobre el terreno: la situación "tranquila pero confusa" ante el apagón peninsular

Un grupo de personas sube las escaleras del casco antiguo de Lisboa después de que las escaleras mecánicas dejaran de funcionar tras un apagón, 28 de abril de 2025.
Un grupo de personas sube las escaleras del casco antiguo de Lisboa después de que las escaleras mecánicas dejaran de funcionar tras un apagón, 28 de abril de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Jeremy Wilks & Méabh McMahon
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En Portugal, fuentes oficiales informaron a los medios de comunicación nacionales de que la interrupción, que se produjo hacia el final de la mañana hora local, era de alcance nacional, mientras que en España se recibieron noticias similares.

PUBLICIDAD

España y Portugal sufrieron el lunes un apagón generalizado que dejó a millones de personas sin electricidad. El periodista de 'Euronews' Jeremy Wilks, que se encontraba en el aeropuerto portugués de Oporto, relató que el apagón en todo el país ya ha retrasado varios vuelos y paralizado las operaciones. "Yo diría que la situación es tranquila, pero confusa, mientras la gente espera más información", informó Wilks.

En Portugal, fuentes oficiales informaron a los medios de comunicación nacionales de que el apagón, que se produjo hacia el final de la mañana hora local, era de alcance nacional, mientras que en España surgieron informes similares. No fue hasta más allá de las 18:00 que el Gobierno de Sánchez compareció de manera oficial para tratar de dar explicaciones sobre lo ocurrido, sin éxito, pues el Ejecutivo carecía de información más allá de que una gran bajada súbita en la potencia había azotado la Península.

La Comisión Europea emitió un comunicado el lunes por la tarde en el que afirmaba estar "en contacto con las autoridades nacionales de España y Portugal, así como con la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte (ENTSO-E, por sus siglas en inglés) para comprender la causa subyacente y el impacto de la situación". Además, el comunicado añadía: "De acuerdo con la legislación de la UE en vigor (...) existen protocolos para restablecer el funcionamiento del sistema".

Por su parte, Meabh McMahon, de 'Euronews', que se encuentra en el congreso del Partido Popular Europeo en Valencia, declaró que cuando se produjo el apagón hubo confusión, y que ninguno de los funcionarios a los que preguntó pudo darle información alguna.

"Hablé con algunos hombres de seguridad, no tenían ni idea. Uno aludió a que esto ya ocurrió el año pasado por estas fechas y se tardó entre seis y nueve horas en resolver la situación, pero ahora se le dice a la gente que se quede en casa para que no haya caos en las calles", explicó.

"Mucha gente está atrapada en situaciones precarias, muchos atrapados en ascensores. Las redes se han caído, los teléfonos no funcionan, el wifi no funciona, las máquinas no funcionan, no se puede comprar nada, las cafeterías han cerrado. Es un periodo muy extraño", añadió McMahon.

En Madrid, la situación fue similar y tal y como ha informado el periodista de 'Euronews' Juan Carlos Santos, una de las primeras reacciones de los ciudadanos ante la incertidumbre fue acudir a los supermercados (con dinero en efectivo, pues el sistema de pago con tarjeta se vio afectado por el corte de electricidad) y muchos estantes han sido vaciados rápidamente por compras de ante el pánico de un potencial apagón prolongado.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Sánchez se reúne con las compañías eléctricas tras pedirles responsabilidades por el apagón

Cómo podría afectar el apagón a las economías de España y Portugal

Alemania pierde el primer puesto como país de la UE con más solicitudes de asilo