Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Es el país de la UE donde el número de bebés nacidos de inmigrantes supera al de recién nacidos autóctonos

Euronews
Euronews Derechos de autor  Europe in Motion
Derechos de autor Europe in Motion
Por Alessio Dell'Anna & Mert Can Yilmaz
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La tasa de recién nacidos en la UE cae en picado, pero los hijos de inmigrantes son una excepción.

PUBLICIDAD

El número de recién nacidos en la UE nunca había caído tan bruscamente. Los últimos datos de Eurostat apuntan a una caída del 5,4% en el número de nuevos bebés, sólo 3,67 millones en 2023, el descenso más profundo del que se tiene constancia. En otras palabras, la UE tendrá casi dos veces menos recién nacidos que hace seis décadas.

Sin embargo, los hijos de inmigrantes parecen frenar el declive demográfico del continente al ir en contra de la tendencia general. La tasa de bebés nacidos de madre extranjera entre 2014 y 2023 creció en la mayoría de los Estados miembros de la UE, una media del 5,3%.

Polonia registra el mayor crecimiento de recién nacidos inmigrantes

Durante el periodo 2014-2023, el número de recién nacidos de madres migrantes creció un 645% en Polonia, con un fuerte salto a raíz de la invasión a gran escala de Ucrania. Polonia es el segundo país de Europa con mayor población de refugiados ucranianos.

Las tasas también aumentaron bruscamente en Malta, +159%, Estonia, +92%, y Portugal, +91%. Los únicos miembros de la UE donde bajaron las tasas de niños migrantes fueron Croacia, -41,3%, Grecia, -33,7%, Italia, -27,5%, Letonia, 19,1% y Francia con -0,5%.

Los recién nacidos inmigrantes superan en número a los autóctonos en Luxemburgo

Casi una cuarta parte de los recién nacidos (23%) en la UE en 2023 eran de madre extranjera. En Luxemburgo, superaban significativamente a los nacidos de dos progenitores luxemburgueses (67% frente a 33%).

También se registraron porcentajes de al menos el 30% en Alemania, España, Austria, Suecia y Bélgica, entre otros países, mientras que en Francia los recién nacidos de madre extranjera eran el 25%. En el otro lado del espectro, los porcentajes más bajos, todos por debajo del 5%, los registraron Bulgaria, Lituania, Letonia, Hungría, Rumanía y Eslovaquia.

¿Qué países de la UE tienen las tasas de fecundidad más altas y más bajas?

En cuanto al número total de nacimientos -inmigrantes y autóctonos-, la tasa de fecundidad de la UE descendió a 1,48 nacidos vivos por madre. La tasa de fecundidad más alta de la UE se registró en Bulgaria (1,81 nacidos vivos por mujer), seguida de Francia (1,66) y Hungría (1,55).

Las tasas de fecundidad más bajas se registraron en Malta (1,06 nacidos vivos por mujer), España (1,12) y Lituania (1,18).

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Varios médicos suecos advierten sobre los tratamientos hormonales después de que a una niña le creciera un "micropene"

La Ertzaina detiene al tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco que huía

El ataque a un anciano en Torre Pacheco desata violencia y tensiones xenófobas en Murcia