Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Aumentan los casos de sarampión en Europa: ¿Dónde se registran las cifras más altas y las más bajas?

Europe In Motion.
Europe In Motion. Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Inês Trindade Pereira & video by Mert Can Yilmaz
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Marzo de 2024 fue el mes en el que se registraron más casos de sarampión entre 2020 y 2025. Rumanía es el país de la UE más afectado.

PUBLICIDAD

Los casos de sarampión en Europa se han multiplicado casi por diez en el último año. En marzo de 2025 se notificaron 1.097 casos, de los cuales 809 se confirmaron como infecciones de sarampión, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).

Rumanía registró el mayor número de casos de sarampión de la UE, con 397 personas con la enfermedad. Le siguieron Francia, con 161 casos confirmados, Países Bajos (95) e Italia (60). Por otra parte, al menos nueve países de la UE no notificaron ni un solo caso de sarampión.

Francia fue el único país que notificó una muerte por sarampión en marzo de 2025. En 2024, la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo diagnosticaron sarampión a más de 35.000 personas, y 23 murieron a causa de la enfermedad.

Más de una cuarta parte de las personas diagnosticadas de sarampión en 2024 tenían más de 14 años. El sarampión es una de las enfermedades más infecciosas del mundo y el virus que lo provoca se contagia por transmisión por el aire.

Normalmente, infecta el sistema respiratorio y provoca síntomas como fiebre, tos, secreción nasal y erupción cutánea. En casos graves, el sarampión puede causar neumonía, encefalitis, deshidratación y ceguera.

Marzo de 2024 registró el pico, con casi 3.967 casos entre 2020 y 2025. Para prevenir los brotes de sarampión y proteger a las poblaciones vulnerables, al menos el 95% de la población susceptible de ser vacunada debe recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola.

Solo Hungría, Malta, Eslovaquia y Portugal registraron la cobertura necesaria de ambas dosis. El resto de los niveles de vacunación en Europa siguen por debajo de este objetivo. "Cada dosis de vacuna cuenta, y el momento es importante para una protección óptima", afirma Pamela Rendi-Wagner, directora del ECDC.

Editor de vídeo • Mert Can Yilmaz

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Brote de sarampión en EE.UU.: muere otro menor sin vacunar en Texas y siguen aumentando los casos

Europa y Asia Central registran el mayor número de casos de sarampión en 25 años

Las autoridades sanitarias europeas advierten de que los casos de sarampión aumentarán en los próximos meses