Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El presidente del Consejo Europeo pide reformas en Bosnia para garantizar su adhesión a la UE

Costa llega a una rueda de prensa tras reunirse con el presidente serbio, Aleksandar Vucic, en el Palacio de Serbia en Belgrado, Serbia, el martes.
Costa llega a una rueda de prensa tras reunirse con el presidente serbio, Aleksandar Vucic, en el Palacio de Serbia en Belgrado, Serbia, el martes. Derechos de autor  Darko Vojinovic/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Darko Vojinovic/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Malek Fouda
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El presidente del Consejo Europeo afirmó que la UE está comprometida con el futuro europeo de Bosnia-Herzegovina, al visitar Sarajevo el martes para reunirse con miembros de la presidencia tripartita como parte de su gira por los Balcanes.

PUBLICIDAD

Tras su viaje a Belgrado, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, visitó Sarajevo el martes como parte de su gira por los Balcanes. A su llegada fue recibido calurosamente antes de reunirse con la presidencia de Bosnia-Herzegovina.

En una declaración, el jefe del Consejo Europeo anunció que la UE "sigue comprometida" con el futuro europeo del país. También elogió a Željka Cvijanović, Denis Bećirović y Željko Komšić -miembros de la presidencia tripartita del país de los Balcanes Occidentales- por su papel en el mantenimiento de la estabilidad y la seguridad en el país y en la región.

Recientemente, se han desatado tensiones a nivel interno por la actuación de Milorad Dodik, el líder de la República Srpska, la entidad de mayoría serbia que forma parte de Bosnia-Herzegovina. Dodik ha sido denunciado por las autoridades estatales por atentar contra el orden constitucional del país. Las potencias occidentales y la UE han condenado a Dodik por sus provocaciones tras haber sugerido que los Acuerdos de Dayton, el acuerdo de paz que puso fin formalmente a la guerra de Bosnia en 1995, habían superado su propósito.

En su declaración, Costa subrayó la importancia de los Acuerdos de Dayton, cuyo 30 aniversario se celebra este año. "Y este año, en el 30 aniversario del genocidio de Srebrenica y de los Acuerdos de Dayton (y) París, creo que es un mensaje importante que hay que recordar", dijo Costa.

Costa también señaló que son necesarias algunas reformas para garantizar que Bosnia siga en la senda de la adhesión a la UE. "Necesitamos la aprobación de dos leyes judiciales, el nombramiento de un negociador jefe y la adopción de la agenda de reformas para avanzar en la senda de Bosnia y Herzegovina en Europa".

Bosnia es el único país que no se beneficia del Plan de Crecimiento de la UE para los Balcanes Occidentales. Costa subrayó que la aplicación de estas reformas es de vital importancia para garantizar que los ciudadanos de Bosnia se beneficien del plan de la UE. "Me gustaría que Bosnia y Herzegovina se uniera a los demás socios de los Balcanes Occidentales para beneficiarse de todo lo que la Unión Europea puede ofrecer", señaló el Presidente del Consejo.

Costa viajará a Montenegro y Albania este miércoles, para reunirse con el presidente Jakub Milatović en Podgorica y con el presidente Bajram Begaj en Tirana. Concluirá su gira con una visita a Skopje, en Macedonia del Norte, donde se reunirá con el primer ministro, Hristijan Mickoski.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las autoridades electorales despojan de la presidencia al líder serbobosnio Milorad Dodik tras la prohibición judicial

Albania y Montenegro podrían entrar en la UE antes que los demás, dice Costa a 'Euronews'

Croacia aboga por la adhesión de Bosnia y Herzegovina a la UE en una entrevista con 'Euronews'