Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los ministros de Cultura de la UE y el sector defienden la industria cinematográfica ante las amenazas de Trump

En Bruselas, la imposición de derechos de autor estadounidenses a las películas producidas en el extranjero ha provocado un aumento de las ventas.
En Bruselas, la imposición de derechos de autor estadounidenses a las películas producidas en el extranjero ha provocado un aumento de las ventas. Derechos de autor  Alex Brandon / AP
Derechos de autor Alex Brandon / AP
Por Romane Armangau & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Los responsables culturales de los gobiernos europeos se han reunido esta semana en Bruselas para debatir el futuro de las normas audiovisuales del bloque.

PUBLICIDAD

Los ministros de la UE y los agentes del sector cultural han defendido las normas del sector audiovisual del bloque y han calificado las amenazas del presidente de EE.UU. de imponer aranceles a la producción cinematográfica como "contraproducentes".

Donald Trump ha propuesto un arancel del 100% sobre las películas estadounidenses realizadas fuera del país. El objetivo es que la producción vuelva a Hollywood. Pero para los países europeos que se han convertido en destinos clave de rodaje para los grandes estudios estadounidenses, la medida podría tener consecuencias de gran alcance.

En declaraciones a 'Euronews' durante el Consejo de Cultura celebrado el martes en Bruselas, la ministra francesa de Cultura, Rachida Dati, ha advertido de que la propuesta de Trump podría acabar perjudicando a la industria estadounidense. "Al final es su propio sector el que se vería penalizado", ha dicho. "Francia sigue siendo un destino muy atractivo para el cine: cada vez vienen más producciones internacionales. Es algo que acogemos con satisfacción". Títulos recientes como 'La sustancia' o 'Emilia Pérez' se han rodado íntegramente en la región parisina, ha añadido.

El impacto en la producción local

Chris Marcich, presidente de la Asociación de Directores de Agencias de Cine Europeas (EFAD), ha calificado el plan arancelario como "poco práctico" pero no insignificante. "Mi conjetura es que él (Trump) buscará algunas alternativas, que elaborará en consulta con gente de la industria y buscará formas de promover más producción", ha dicho Marcich a 'Euronews', añadiendo: "Una de ellas será sin duda una ayuda estatal adicional a la producción en California".

Marcich ha advertido de que los países europeos más pequeños podrían ser los más afectados: "En realidad, la mayoría de las películas no croatas se ruedan en Croacia por su localización y por el reembolso en metálico", ha añadido. "Podría tener un impacto muy negativo en nuestra economía". Estos rodajes crean puestos de trabajo en la región, ya que las producciones contratan a equipos técnicos locales, aunque los estadounidenses suelen ocupar los puestos de los creativos, según Marcich.

La UE no da marcha atrás en sus normas sobre el 'streaming'

Trump también ha criticado la Directiva de Servicios de Comunicación Audiovisual (DSCA) de la UE, una ley que obliga a plataformas de 'streaming' como Netflix, Amazon Prime Video o Disney+ a dedicar parte de sus catálogos a obras europeas y reinvertir en producción local. La directiva, revisada por última vez en 2018, es vista en Bruselas como una herramienta vital para proteger la diversidad cultural y lingüística europea en un mercado dominado por actores estadounidenses.

Los ministros de Cultura se reunieron este martes para elaborar un plan que ayude a perfilar la posición de la UE antes de una revisión más amplia de la DSCA, prevista para finales de 2026. Aunque el proceso está aún en sus primeras fases, las tensiones geopolíticas a ambos lados del Atlántico podrían influir en su desarrollo. "Nuestro objetivo no es la represalia", ha dicho el experto audiovisual Marcich. "Nuestro objetivo, en cuanto a la revisión de la directiva, es ir hacia hacerla aún mejor y más fuerte en lo que respecta a la producción independiente europea, en lo que respecta a los fondos cinematográficos".

Marcich ha advertido que los 'lobbies' de la industria estadounidense, como la Motion Picture Association (MPA), ya están influyendo en la retórica de Trump. La MPA, que representa a las industrias estadounidenses del cine, la televisión y el 'streaming', escribió a la Administración estadounidense el 11 de marzo señalando la legislación de la UE que impone cuotas que obligan a las plataformas que operan en la UE a reservar el 30% de su catálogo a obras europeas.

También se quejaban de las obligaciones de invertir en obras europeas realizadas por los Estados miembros de la UE. "Está claro que los estadounidenses han estado presionando para debilitar la directiva", declaró a 'Euronews', aunque la MPA haya declarado anteriormente que no busca modificar la DSCA.

La soberanía cultural europea, en el punto de mira

Varios ministros, entre ellos el español Ernest Urtasun, se mostraron partidarios de defender el modelo audiovisual del bloque. "Como saben, tenemos varias directivas y diferentes requisitos en términos de protección de la diversidad lingüística y en términos de protección de nuestros pequeños productores independientes, que son una parte muy importante de nuestro sector cultural", ha dicho el ministro de Sumar.

"Es muy importante que sepan que estaremos de su lado. Les defenderemos: defenderemos sus puestos de trabajo, su creatividad y defenderemos nuestras normas", ha añadido. Con el comienzo del Festival de Cannes, punto de encuentro de figuras políticas y estrellas de cine, la invasión de la cultura en las disputas comerciales mundiales será objeto de debate en la alfombra roja.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Capital Europea de la Cultura 2025: Chemnitz apuesta por la participación ciudadana

¿Deberíamos dejar de consumir cultura rusa? Una campaña pide boicotear todo lo relacionado con ella

Piero Cipollone (BCE): El euro digital será rentable y no pondrá en riesgo la estabilidad financiera