En su visita, Trump también instó a los dirigentes de Qatar a utilizar su influencia sobre Irán y ayudar a convencerlos de que abandonen su programa nuclear.
El presidente estadounidense, Donald Trump, se quejó el jueves de que Estados Unidos fue el único país que no celebró el 80 aniversario de la victoria aliada contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial la semana pasada, a pesar de que "ganamos la guerra".
Hizo los comentarios durante un discurso ante las tropas estadounidenses estacionadas en Qatar, donde está haciendo su segunda parada como parte de una gira de tres países y cuatro días por Oriente Medio. La base aérea de Al Udeid fue uno de los principales escenarios de las guerras estadounidenses en Irak y Afganistán.
También apoyó la reciente campaña aérea estadounidense contra los rebeldes hutíes de Yemen, secundados por Irán, aunque los ataques se realizaron desde dos portaaviones situados en la región.
Hablando sobre las celebraciones del Día de la Victoria en Europa, Trump dijo que "todo el mundo estaba celebrando menos nosotros, y nosotros somos los que ganamos la guerra", además el presidente de EE.UU. dijo: "Ellos ayudaron, pero sin nosotros no ganan la guerra, todos hablamos alemán, ¿lo sabéis, verdad?".
A continuación, Trump señaló a Francia, un país que dijo que le "gusta", pero añadió: "Ahora, nos encanta Francia, ¿verdad? Pero creo que hicimos un poco más para ganar la guerra que Francia. ¿Estamos de acuerdo? No quiero ser un sabelotodo, pero cuando Hitler dio un discurso en la Torre Eiffel, yo diría que eso no fue exactamente lo ideal", dijo Trump.
La visita a Qatar era de gran importancia para la Administración Trump. En una cena de Estado ofrecida el miércoles por el emir qatarí Tamim bin Hamad al Thani en honor de Trump, éste pidió ayuda a Doha para hacer frente a Irán, en particular a su programa nuclear.
El 47º presidente estadounidense ha expresado en repetidas ocasiones su deseo de llegar a un acuerdo con Teherán sobre su programa nuclear, que avanza rápidamente, con la esperanza de conseguir que el país reduzca su desarrollo.
A lo largo de los años, Qatar ha desempeñado un papel crucial, desde la mediación entre Estados Unidos e Irán -y sus apoderados-, incluso durante las negociaciones con Hamás, que cuenta con el apoyo de Teherán, en medio de la guerra con Israel, que dura ya 19 meses. "Espero que pueda ayudarme con la situación de Irán", dijo Trump durante su intervención en la cena oficial. "Es una situación peligrosa y queremos hacer lo correcto", añadió el estadounidense.
La petición dirigida a Qatar siguió a las declaraciones del presidente Trump a los líderes en una reunión del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) el miércoles en la capital saudí, Riad, donde expresó su deseo de "llegar a un acuerdo", supeditado a que Teherán cese su apoyo a los grupos proxy en todo Oriente Medio como requisito previo para cualquier posible acuerdo.
En 2015, bajo la Administración del demócrata Barack Obama, Estados Unidos e Irán alcanzaron un acuerdo nuclear por el que Irán se comprometía a reducir significativamente sus reservas de uranio y a limitar el enriquecimiento a un máximo del 3,67%. Sin embargo, este acuerdo fue rescindido durante el primer mandato del presidente Trump.
En la actualidad, Irán enriquece uranio hasta niveles del 60%, a un pequeño paso técnico del umbral necesario para obtener material apto para la fabricación de armas. Teherán también posee un arsenal suficiente para producir varias armas nucleares si así lo decide.
El emir qatarí declaró el miércoles a la cadena estadounidense 'Fox News' que "estamos de acuerdo en que queremos una región desnuclearizada", pero, dijo Al Thani, "Irán tiene su derecho a tener una potencia nuclear - una potencia nuclear civil, sin que ello represente ningún desafío ni ninguna amenaza para nadie en la región". Afirmó que la cuestión debe resolverse diplomáticamente.
Desde principios del mes pasado, Washington y Teherán han participado en cuatro rondas de conversaciones sobre el programa nuclear de este último. Trump ha expresado su convencimiento de que es posible alcanzar un acuerdo, pero ha advertido de que el tiempo se agota rápidamente.
Durante la cena de Estado, instó a los líderes de Irán a tomar medidas con prontitud o enfrentarse a la posible escalada de la situación hacia un conflicto directo "porque las cosas empiezan así y se descontrolan", dijo el 47º presidente de Estados Unidos. "Lo he visto una y otra vez. Van a la guerra y las cosas se descontrolan, y no vamos a permitir que eso ocurra".
Al Thani dijo tener grandes esperanzas en los esfuerzos de Trump con Irán y en poner fin a la guerra en Gaza. "Sé que es un hombre de paz", dijo el líder de Qatar. "Sé que quiere traer la paz a esta región", añadió Al Thani.