Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Cómo podría influir el pontificado de León XIV en la economía mundial

El Papa León XIV se reúne con miembros de la prensa internacional en el Aula Pablo VI del Vaticano, el lunes 12 de mayo de 2025. (AP Photo/Domenico Stinellis)
El Papa León XIV se reúne con miembros de la prensa internacional en el Aula Pablo VI del Vaticano, el lunes 12 de mayo de 2025. (AP Photo/Domenico Stinellis) Derechos de autor  Domenico Stinellis/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Domenico Stinellis/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Sergio Cantone
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El primer pontífice estadounidense de la historia de la Iglesia se refiere a la Doctrina Social de la Iglesia y a las doctrinas económicas y teológicas de León XIII, que abrió la Iglesia de finales del siglo XIX a la modernidad.

PUBLICIDAD

Numerosos líderes mundiales y más de 250.000 personas asistirán este domingo a la ceremonia de toma de posesión de León XIV, el primer Papa estadounidense de la historia del catolicismo. Comenzará así la nueva era leonina que cerrará oficialmente el pontificado del Papa Francisco.

Gracias a la elección de su nombre pontificio y a su formación matemática y jurídica, el Papa Prevost ha despertado entre los fieles y la opinión mundial más secular, esperanza y curiosidad sobre las influencias que la Iglesia católica podría ejercer en el mundo económico durante su pontificado. Hipótesis que las palabras de León XIV parecen confirmar.

Para muchos observadores y expertos en asuntos vaticanos, León XIV podría poner orden doctrinal a los arrebatos de su predecesor Francisco contra la pobreza, fruto de la injusticia social y la devastación medioambiental.

"Pensé en tomar el nombre de León XIV. Pero hay varias razones, principalmente el Papa León XIII, con su histórica encíclica Rerum Novarum abordó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial", dijo el Santo Padre en su primer discurso al Colegio Cardenalicio, el sábado 10 de mayo.

La encíclica Rerum Novarum (De las cosas nuevas) fue promulgada por el Papa León XIII en 1891. Los historiadores la consideran el primer paso de la Iglesia hacia la modernidad.

Con la Rerum Novarum, la Iglesia reclamaba derechos para los trabajadores, pero sin recurrir a la lucha de clases promovida por la doctrina marxista, sino a través del equilibrio de los salarios y las relaciones económicas.

La Rerum Novarum sentó las bases de la Doctrina Social de la Iglesia que inspiró el sindicalismo católico y unos treinta años más tarde la creación de los partidos demócrata-cristianos que contribuyeron decisivamente a la reconstrucción civil y material de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.

El primer ministro indio Narendra Modi, a la derecha, saluda al Papa Francisco durante una sesión de trabajo sobre IA, energía, África y Oriente Medio, en el G7,.
El primer ministro indio Narendra Modi, a la derecha, saluda al Papa Francisco durante una sesión de trabajo sobre IA, energía, África y Oriente Medio, en el G7,. Alex Brandon/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

La Doctrina Social de la Iglesia

Para Ettore Gotti Tedeschi, banquero y ex presidente del Instituto para las Obras de Religión (Ioe) la gran institución financiera vaticana, León XIII fue "un Papa profético" porque el debate sobre la preparación de la nueva encíclica, que había comenzado unos años antes, condicionó las ideas de las potencias económicas de la Belle Époque, especialmente de los jóvenes Estados Unidos en pleno crecimiento.

Gotti Tedeschi añade: "El Papa León XIII cuestionó las concentraciones de poder económico industrial y fue atacado de inmediato (por los sectores políticos y religiosos que apoyaban un capitalismo naciente y no regulado), pero a los seis meses Estados Unidos aprobó la Ley Sherman sobre los monopolios y elaboró las bases de las agencias antimonopolio para regular la competencia".

La Ley Sherman fue aprobada por la administración estadounidense en 1890 para frenar el poder de los cárteles que habían creado un régimen casi monopolístico con graves repercusiones sociales.

"Hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial que traen nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el Trabajo", recordó el Papa Prevost a los cardenales en su discurso.

La Unión Europea y los poderes públicos de nuestro tiempo se miden con las posiciones dominantes de las grandes empresas tecnológicas americanas, las llamadas Big-Tech, mientras que los datos económicos muestran crecientes crisis económicas y desequilibrios entre las rentas medias y el coste de la vida a ambos lados del Atlántico.

Si la cuestión de una nueva Doctrina Social de la Iglesia ha quedado aclarada por las palabras del propio Pontífice, todavía no está claro cómo el nuevo Papa lanzará la acción evangelizadora necesaria para persuadir a los principales actores económicos y políticos del valor de los contenidos de una nueva encíclica sobre los deberes sociales del capital.

El Papa León XIII en una foto sin fecha. Fue cabeza de la Iglesia Católica de 1878 a 1903.
El Papa León XIII en una foto sin fecha. Fue cabeza de la Iglesia Católica de 1878 a 1903. AP/AP

¿Una nueva labor misionera en las finanzas y la alta tecnología?

¿Tendrá el nuevo pontífice que enfrentarse a los grandes oligarcas como hicieron los Padres de la Iglesia con los príncipes y gobernantes paganos en los primeros siglos del cristianismo?

Para Ettore Gotti Tedeschi, "la evangelización en el mundo de las finanzas que parece tan indiferente o incluso necesita que se le expliquen ciertos valores. Hay que releer la Caritas in Veritate de Benedicto XVI, la encíclica de la globalización y el progreso tecnológico", redactada por el Papa Ratzinger y modificada durante la crisis de la deuda que sacudió Europa y Estados Unidos entre 2008 y principios de la década de 1910, el peor colapso financiero desde el crack de Wall Street de 1929.

Ettore Gotti Tedeschi fue coautor de Caritas in Veritate con Benedicto XVI. A través de esta encíclica, Benedicto XVI subrayó la importancia de definir qué es la economía y cuáles son sus objetivos últimos con una profunda revisión de los modelos de desarrollo impuestos por la globalización y la digitalización.

El Papa Benedicto XVI bendice mientras su asistente personal, el reverendo Georg Gaenswein, hace la señal de la cruz al final de la Misa de las velas.
El Papa Benedicto XVI bendice mientras su asistente personal, el reverendo Georg Gaenswein, hace la señal de la cruz al final de la Misa de las velas. PIER PAOLO CITO/AP

Esta labor fue continuada y reinterpretada por el Papa Francisco, quien además de luchar impetuosamente contra la injusticia económica también se dedicó al estudio de la Inteligencia Artificial.

En 2024, el Papa Bergoglio pronunció un discurso en el Foro Intergubernamental del G7 en Italia donde dijo que "la inteligencia artificial es un producto del potencial creativo humano, un don de Dios". Y habló de la "algoética", la moral del algoritmo.

"La prioridad del Papa Francisco sobre la inteligencia artificial es que la tecnología sea entendida por su impacto social, ya que representa una forma de poder que redefine las relaciones entre las personas", había dicho hace unos meses a la revista Wired Paolo Benanti, franciscano, estudioso de la Ética de la Tecnología y profesor de la Pontificia Universidad Gregoriana.

El padre Benanti estaba considerado como la persona de contacto del Papa Francisco para la IA y es el único miembro italiano del Comité de Inteligencia Artificial de las Naciones Unidas, así como presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial para la Información del Departamento para la Información y la Edición de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Una bandera de Estados Unidos ondea entre la multitud mientras el Papa León XIV aparece en el balcón central de la Basílica de San Pedro para su primera bendición dominical.
Una bandera de Estados Unidos ondea entre la multitud mientras el Papa León XIV aparece en el balcón central de la Basílica de San Pedro para su primera bendición dominical. Bernat Armangue/Copyright 2025 The AP. All rights reserved

El nuevo papel financiero y doctrinal de EE.UU.

León XIV es el primer Papa estadounidense en los mil años de historia de la Iglesia. En la Santa Sede, su elección ha despertado esperanzas de que el nuevo Papa pueda ayudar a arreglar las tensas finanzas del Vaticano atrayendo nuevos flujos de dólares. El óbolo de San Pedro es históricamente el pulmón financiero de la Iglesia católica, pues representa el flujo de dinero procedente de todas las limosnas del mundo.

"El 50% del óbolo de San Pedro procedía tradicionalmente de Estados Unidos. Por lo que he leído, el óbolo de San Pedro se ha desplomado a cerca del 50% en la última década. ¿Qué puede hacer León? Revangelizar y reafirmar las verdades que influyen en el mundo católico. En seis meses equilibrará el presupuesto, dice Ettore Gotti Tedeschi, que concluye diciendo que el Vicepresidente de EE.UU. JD Vance afirmó esas verdades y puso sus condiciones en Munich el pasado febrero, diciendo"reconfirmad los valores y estaremos totalmente de vuestro lado".

Por el momento, el Papa León XIV parece haber enviado mensajes de cierta sensibilidad social desde el punto de vista económico, y al mismo tiempo más tradicionales desde el punto de vista de la presencia estética/simbólica y del contenido de los valores doctrinales

*** En 2012, Ettore Gotti Tedeschi fue destituido de la presidencia del IOR acusado de presunta violación de las leyes contra el blanqueo de capitales. En 2014, el GIP del Tribunal de Roma descartó la responsabilidad de Gotti Tedeschi, sobreseyendo el caso. El exbanquero vaticano declaró que el contratiempo judicial estaba relacionado con sus intentos de hacer más transparente el Instituto para las Obras de Religión.***

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Entrevista con Javier Cercas: "es imposible inventar algo tan exótico como el Vaticano"

"León seguirá los pasos de Francisco": Los católicos de la Amazonia esperan que el nuevo Papa proteja la selva tropical

El recién elegido Papa León XIV se enfrenta a la expectativa de salvar las divisiones en la Iglesia Católica