Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Merz afirma que las conversaciones entre Rusia y Ucrania "no cumplieron" las expectativas

La primera ministra italiana Giorgia Meloni se reúne con el canciller alemán Friedrich Merz en el Palazzo Chigi, sede del Gobierno italiano en Roma, sábado 17 de mayo de 2025.
La primera ministra italiana Giorgia Meloni se reúne con el canciller alemán Friedrich Merz en el Palazzo Chigi, sede del Gobierno italiano en Roma, sábado 17 de mayo de 2025. Derechos de autor  Mauro Scrobogna/LaPresse via AP
Derechos de autor Mauro Scrobogna/LaPresse via AP
Por Emma De Ruiter
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En su intervención junto a la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, en Roma, Merz prometió seguir aumentando la presión sobre Moscú con nuevas sanciones.

PUBLICIDAD

El canciller alemán, Friedrich Merz, condenó el sábado a Rusia por continuar sus ataques contra Ucrania "con una ferocidad que no ha disminuido", y añadió que las conversaciones de tregua entre Rusia y Ucrania tampoco habían "cumplido" las expectativas.

En un discurso pronunciado en Roma junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, Merz prometió seguir aumentando la presión sobre Moscú con nuevas sanciones. Merz y Meloni mantuvieron conversaciones bilaterales antes de la toma de posesión del Papa León XIV el domingo en el Vaticano.

Las declaraciones de Merz se produjeron un día después de que las primeras conversaciones directas entre Moscú y Kiev en años fracasaran en su intento de lograr un alto el fuego.

Delegaciones rusas y ucranianas asisten a conversaciones en el palacio Dolmabache, en Estambul, Turquía, el viernes 16 de mayo de 2025.
Delegaciones rusas y ucranianas asisten a conversaciones en el palacio Dolmabache, en Estambul, Turquía, el viernes 16 de mayo de 2025. Ramil Sitdikov, Sputnik Pool Photo via AP

El presidente ruso Vladímir Putin había rechazado la oferta del presidente ucraniano Volodímir Zelenski de reunirse cara a cara en Turquía después de que él mismo propusiera negociaciones directas -aunque no a nivel presidencial- como alternativa a un alto el fuego de 30 días instado por Ucrania y sus aliados occidentales, incluido Estados Unidos.

"Las conversaciones de ayer en Estambul no estuvieron a la altura de nuestras expectativas, a pesar de la actitud constructiva de los negociadores ucranianos", declaró Merz el sábado.

"Al menos, las delegaciones pudieron acordar un intercambio de prisioneros, pero Rusia se ha negado hasta ahora a aceptar la exigencia de un alto el fuego completo e incondicional". En Estambul, Kiev y Moscú acordaron intercambiar 1.000 prisioneros de guerra cada uno, según los jefes de ambas delegaciones, en lo que sería su mayor canje de este tipo.

Mientras, el presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que tiene previsto hablar por teléfono el lunes con Putin, seguido de Zelenski y líderes de varios países de la OTAN, sobre el fin de la guerra en Ucrania.

Los dos líderes también dijeron que Europa está muy lejos de hablar sobre el despliegue de tropas en Ucrania, diciendo que los esfuerzos se centran actualmente en asegurar un alto el fuego incondicional.

"No hay razón para hablar (de tropas) en este momento, estamos lejos de eso. Queremos que cesen las armas, que termine la matanza: a estas cuestiones nos dedicamos ahora, y a ninguna otra", declaró Merz.

La situación en Gaza es "cada vez más dramática"

Meloni dijo que sus conversaciones con Merz también incluyeron la crisis de Gaza, mientras Israel lanzaba una gran ofensiva militar para presionar a Hamás a liberar a los rehenes restantes. "No podemos permanecer indiferentes ante lo que está ocurriendo en Gaza, donde la situación es cada vez más difícil, cada vez más dramática", declaró Meloni.

Meloni ha sido uno de los más firmes partidarios de Israel en medio de la ofensiva en Gaza, pero últimamente ha recibido cada vez más presiones en su país para que condene su creciente campaña militar. A principios de esta semana, Meloni instó a Israel a respetar el derecho internacional en su operación militar en Gaza, calificando de "injustificable" la situación humanitaria en la zona.

El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán también expresó su preocupación por la ofensiva terrestre israelí del sábado, en otro significativo cambio de tono de uno de los aliados más leales de Israel.

Más de 150 personas han muerto en ataques israelíes en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Sanidad de Gaza. Desde que Israel rompió el alto el fuego de enero, el 18 de marzo, han muerto más de 3.000 personas.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Más de 100 muertos en un día en nuevos ataques israelíes: Netanyahu promete seguir la guerra

El túnel del Brennero, la conexión histórica que unirá a Italia y Austria

Portugal reconocerá oficialmente al Estado de Palestina el 21 de septiembre