Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Tarjeta Azul: ¿Qué país de la UE ofrece el salario mínimo más alto a los trabajadores extracomunitarios?

Europa en movimiento
Europa en movimiento Derechos de autor  Europe in Motion
Derechos de autor Europe in Motion
Por Alessio Dell'Anna & Maud Zaba
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Las Tarjetas Azules garantizan un salario mínimo incluso en los países donde no lo hay. Cada año, los países de la UE expiden decenas de miles de ellas.

PUBLICIDAD

El último informe sobre las denominadas Tarjetas Azules revela que Alemania es el país de la UE que más trabajadores extracomunitarios acoge. Berlín expidió unos 69.000 de estos permisos, es decir, el 78% del total de la UE (89.000). Polonia ocupa el segundo lugar con 7.000, seguida de Francia con 4.000, según datos de Eurostat.

La Tarjeta Azul se considera un billete de oro para los profesionales altamente cualificados de países no comunitarios. Dinamarca e Irlanda son los únicos países que no expiden este tipo de permisos.

¿Qué salario garantiza la Tarjeta Azul?

Este visado especial también garantiza un salario bruto anual mínimo, incluso en países sin salario mínimo legal, como Italia, Suecia, Austria y Finlandia. Los umbrales varían mucho. Desde un máximo de unos 68.000 euros en Países Bajos a poco más de 16.000 euros en Bulgaria.

Salarios de personas con la Tarjeta Azul en la UE.

Además, la directiva de la UE sobre la Tarjeta Azul propone que el empresario pague al titular un salario al menos 1,5 veces superior a la media del país respectivo. Es la llamada "regla empírica". Las cifras de cada país se indexan anualmente.

¿Quién se ha hecho con el mayor número de Tarjetas Azules?

Los indios encabezan la lista con 21.000 tarjetas, casi una cuarta parte del total (24%), seguidos de los rusos (9.000 o 11%), los turcos (6.000 o 7%) y los bielorrusos (5.000 o 6%). Obtener esta tarjeta es relativamente sencillo.

Se requiere un título universitario o tres años de experiencia laboral pertinente en el campo relacionado con la solicitud. La Tarjeta Azul también puede expedirse tras cursar un ciclo de estudios en la UE. La buena noticia es que no hay requisitos lingüísticos.

La tarjeta también permite viajar libremente por el espacio Schengen, si el permiso lo expide un país Schengen (Chipre es la única excepción entre los países que ofrecen la Tarjeta Azul).

¿Hay alguna otra forma de trasladarse a la UE para trabajadores altamente cualificados?

Las Tarjetas Azules no son los únicos visados que conceden trabajo y estancia a trabajadores extracomunitarios. En 2023, los países de la UE concedieron casi 11.000 "permisos de traslado intraempresarial", que permiten a ciudadanos altamente cualificados de terceros países trasladarse a sucursales de empresas internacionales en la UE.

Los Países Bajos expidieron una cuarta parte (2.700) de ellos, seguidos de Alemania y Hungría (ambos con 1.900 o el 18%), Francia (1.500 o el 14%) y España (1.100 o el 10%). La mayoría de los beneficiarios fueron indios (3.900 o el 36% de todos los permisos), chinos (1.600 o el 14%) y surcoreanos (1.300 o el 12%).

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Se buscan trabajadores cualificados en Europa: ¿Es lo bastante atractiva la tarjeta azul de la UE?

¿Creen los europeos que la Tercera Guerra Mundial es inminente?

La escasez de profesores pone en riesgo la educación en la Unión Europea