Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Francia aprueba regular a empresas de moda 'low cost' como Shein y Temu, Zara evita las sanciones

Las webs de Shein y Temu.
Las webs de Shein y Temu. Derechos de autor  Richard Drew / AP
Derechos de autor Richard Drew / AP
Por Sophia Khatsenkova & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La nueva legislación impondrá ecotasas, prohibiciones de publicidad y restricciones a los 'influencers'. Algunos críticos creen que el proyecto de ley se queda corto en sus ambiciones medioambientales iniciales. La española Zara se ha librado de las sanciones.

PUBLICIDAD

El senado francés respaldó ayer martes, por una abrumadora mayoría, un nuevo proyecto de ley destinado a regular los gigantes de la ropa de bajo coste, dirigido principalmente a las plataformas chinas de comercio electrónico como Shein y Temu.

El texto pretende atajar las consecuencias medioambientales y económicas de la moda 'rápida', que utiliza un modelo que se nutre de la producción en masa y precios bajos. La legislación introduce un sistema de puntuación ecológica que evaluará el impacto medioambiental de los productos vendidos por las empresas de moda rápida, incluidas las emisiones generadas, el uso de materias primas y su reciclabilidad.

Las marcas con las puntuaciones más bajas podrían ser gravadas con un impuesto de hasta 5€ por artículo a partir de 2025, que aumentaría a 10 en 2030. Sin embargo, el impuesto no podrá superar el 50% del precio de venta al público del artículo. También incluye la prohibición de la publicidad de estas marcas de moda y sanciones para los 'influencers' que las promocionen en internet.

El proyecto de ley libra de las sanciones más duras a grandes empresas europeas como Zara, H&M y Kiabi. Los grupos ecologistas han criticado el proyecto de ley por lo que consideran, dicen, una oportunidad perdida tras rebajarse el impacto inicial de la propuesta.

"Tenemos un texto que se va a centrar en dos marcas y, por tanto, deja fuera lo que representa al menos el 90% de la producción y la ropa que se vende en Francia", declara a 'Euronews' Pierre Condamine, director de campaña de Amigos de la Tierra Francia. "Estamos muy decepcionados porque, al final, vemos que es la protección económica la que se ha convertido en el principal motor de este proyecto de ley", añade Condamine. "En cambio, al principio existía la ambición de avanzar hacia prácticas más sostenibles".

La senadora conservadora Sylvie Valente Le Hir ha defendido apoyar la propuesta pese al gravamen impositivo, asegurando que no tienen elección. "Tenemos que defender lo que queda de nuestras industrias europeas. Tenemos que hacer una distinción entre la producción que hacen en China estos gigantes: hablamos de escalas cien veces mayores que las nuestras", explica. El portavoz de Shein en Francia, Quentin Ruffat, advirtió a principios de semana que el texto podría "afectar al poder adquisitivo" de los consumidores franceses.

Entre 2010 y 2023, el valor de los productos de moda rápida anunciados en Francia pasó de 2.300 millones de euros a 3.200 millones. En Francia, cada segundo se desechan 35 prendas de ropa, según la agencia medioambiental del país, Ademe.

El Senado aprobó el proyecto de ley con 337 votos a favor y solo uno en contra. El texto pasará ahora a una comisión mixta de senadores y diputados en septiembre. También deberá notificarse a la Comisión Europea para garantizar que el proyecto cumple la normativa de la UE. De aprobarse, supondría uno de los esfuerzos legislativos más agresivos en Europa para hacer frente a las consecuencias de la moda rápida, aunque su impacto final aún está por ver.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Polémica por el nuevo anuncio de Sydney Sweeney para American Eagle: ¿Es propaganda nazi?

Macron dice que Francia prohibirá el acceso a las redes sociales a los menores de 15 años si la UE no toma medidas

Francia aprueba el derecho a la eutanasia en la Asamblea Nacional