EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Los europeos tiran 7 millones de toneladas de ropa al año: Chequia hace obligatorio el reciclaje

Montañas de ropa desechada han acabado en gigantescos vertederos.
Montañas de ropa desechada han acabado en gigantescos vertederos. Derechos de autor Unsplash
Derechos de autor Unsplash
Por Euronews Green
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

Se calcula que los países de la UE generaron 6,95 millones de toneladas de residuos textiles en 2020, lo que equivale a unos 16 kg anuales por persona.

PUBLICIDAD

Todos hemos visto las montañas de ropa vieja que acaban convertidas en gigantescos vertederos en los países de renta baja. Ahora, Chequia se pone a la cabeza de Europa para atajar el problema en lugar de contribuir a él.

Cada año se desechan en Chequia unas 180.000 toneladas de textiles, de las que sólo entre el 3% y el 4% van a parar a los contenedores de residuos mixtos. 39.000 toneladas se clasifican para el reciclado, mientras que la contaminación no reciclable de los contenedores mixtos asciende a 75.000 toneladas.

Sin embargo, el país tiene un plan para renovar sus actuales prácticas de gestión de residuos. En diciembre del año pasado, el Ministerio de Medio Ambiente anunció planes para imponer la recogida obligatoria de residuos textiles a partir de 2025. En la actualidad, la recogida selectiva de residuos textiles no es obligatoria, lo que significa que mucha ropa desechada que podría reutilizarse o reciclarse acaba en el vertedero.

Según el ministro Petr Hladík, el objetivo es adaptar al país a la directiva europea sobre gestión de residuos. Subrayó que el objetivo es garantizar que se reciclen más textiles y aumentar la eficacia de los esfuerzos de reciclaje.

En la actualidad, muchos textiles se tiran a los contenedores de residuos mixtos, lo que impide su reciclaje. La estrategia incluye la creación de puntos de recogida en distintos municipios para ayudar a los ciudadanos a deshacerse mejor de sus residuos textiles. Los grandes comercios con Zara, H&M, Mango se saben parte del problema.

En Chequia hay unos 10.000 puntos de recogida de textiles, pero la Ley de Residuos vigente sólo obliga a recogerlos, no a reciclarlos. Y el nuevo plan espera establecer más puntos de recogida en lugares accesibles, como ayuntamientos o tiendas, como hace el país con las pilas y los residuos eléctricos.

¿Qué países de la UE recogen más residuos textiles?

Se calcula que los países de la UE generaron 6,95 millones de toneladas de residuos textiles en 2020, es decir, unos 16 kg por persona. De ellos, 4,4 kg por persona se recogieron por separado para su reutilización y reciclado, pero la abrumadora cifra de 11,6 kg acabó en la basura doméstica mezclada.

Las principales fuentes de los casi 7 millones de toneladas anuales de residuos textiles de la UE son la ropa y los artículos domésticos (residuos postconsumo). Se calcula que entre el 4% y el 9% de los productos que salen al mercado también se destruyen antes de ser utilizados: entre 264.000 y 594.000 toneladas de productos textiles al año.

En más de la mitad de los Estados de la UE ya es obligatorio recoger los productos textiles por separado, pero en la mayoría de los casos se trata de productos reutilizables. Luxemburgo y Bélgica tienen los mayores índices de recogida selectiva de textiles del bloque, seguidos de cerca por los Países Bajos y Austria.

Cada uno de ellos tiene un sistema de recogida diversificado en pueblos, ciudades y núcleos urbanos. Sin embargo, ninguno de ellos recoge más de la mitad de sus residuos textiles y el problema no se limita a la recogida. Las negligencias e incumplimientos son frecuentes.

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, es preciso aumentar la capacidad de clasificación y reciclado, pues de lo contrario una cantidad considerable de estos residuos seguirá acabando en incineradoras, vertederos o exportándose fuera de la UE.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Por qué la mayoría de los holandeses montan en bicicleta todas las semanas

"Libertad personal" frente a "bien común": las zonas de bajas emisiones muestran el impacto de la UE en nuestra vida cotidiana

Sólo en siete países del mundo se respira aire seguro. Tres de ellos están en Europa