Tres países nórdicos encabezan la lista de lugares donde las mujeres pueden trabajar y vivir mejor, mientras que dos países del sur de Europa ocupan los últimos puestos, según un estudio reciente.
Un nuevo estudio revela que Dinamarca, Finlandia y Suecia ocupan los tres primeros puestos entre 16 países europeos clasificados por su favorabilidad hacia las mujeres en el lugar de trabajo y sus condiciones de vida en 2025. Entre los 10 indicadores clave figuran la brecha salarial entre hombres y mujeres, la titularidad de cuentas bancarias y el porcentaje de mujeres empresarias.
La investigación de CasinooftheKings, una empresa de juegos en línea, recopiló datos de Eurostat, la OCDE, la Organización Internacional del Trabajo y el Instituto Europeo de la Igualdad de Género para analizar indicadores económicos y sociales relacionados con el género en 16 países.
Dinamarca, Finlandia y Suecia encabezan la lista
Dinamarca encabeza la lista, con una puntuación de 83 en la escala de calidad de vida, lo que refleja menores diferencias en el empleo y una elevada igualdad de género. El país ofrece el permiso de maternidad más largo de la clasificación, con 18 meses, y tiene un alto índice de igualdad de género de 0,78. Dinamarca también tiene la menor brecha de género en los puestos directivos, con un 27,9%.
En segundo lugar está Finlandia, con una puntuación de 80. El país tiene más mujeres empresarias que Dinamarca, con un 1,9%, y la menor brecha de empleo de la clasificación, con un 1,5%. Sin embargo, se queda atrás en cuanto a disponibilidad de baja por maternidad y brecha salarial entre hombres y mujeres.
Suecia ocupa el tercer puesto en la lista de los mejores países para que las mujeres trabajen y vivan en 2025, con 79 puntos. El país tiene la mayor brecha de género en puestos directivos de los 10 primeros, con un 42,3%, pero destaca con una pequeña brecha salarial del 7,3% y un año completo de baja por maternidad.
"Los países nórdicos siguen dominando las clasificaciones mundiales de igualdad de género en el lugar de trabajo, lo que demuestra que unas políticas sociales integrales pueden crear entornos en los que las mujeres prosperen profesionalmente", declaró un portavoz de CasinooftheKings.
Italia y Grecia ocupan los últimos puestos
"Estos resultados ponen de relieve cómo apoyos estructurales como el permiso parental y la transparencia salarial se traducen en diferencias mensurables en la vida de las mujeres, proporcionando un modelo para otras naciones que buscan mejorar la igualdad de género."
Por otro lado, Italia y Grecia ocupan los últimos puestos de la lista, con puntuaciones de vida de 52 y 56. Italia tiene la mayor brecha de empleo de todos los países analizados, seguida de Grecia. Mientras tanto, el Reino Unido tiene el menor porcentaje de mujeres empresarias, y Francia la mayor brecha salarial media entre hombres y mujeres, con un 22,2%.