Los eurodiputados han votado abrumadoramente a favor de criminalizar las imágenes de abuso sexual infantil generadas por inteligencia artificial. La ley también aborda el 'grooming', la emisión en directo, la sextorsión y la edad de consentimiento.
El martes, el Parlamento Europeo votó por abrumadora mayoría a favor de una directiva que penalizaría la creación, posesión y difusión de pornografía infantil generada mediante inteligencia artificial.
El texto también contempla delitos relacionados con la captación de menores (la práctica de que un adulto se haga "amigo" de un niño con el fin de cometer abusos sexuales), la sextorsión y la retransmisión en directo, además de abordar las definiciones legales y las cuestiones relativas a la edad de consentimiento en toda la UE.
El texto fue aprobado con 599 votos a favor, sólo dos en contra y 62 abstenciones, lo que representa un consenso inusualmente amplio en todo el espectro político sobre un tema tan delicado.
"Se tratará exactamente igual que si fuera material real de abuso infantil", declaró a 'Euronews' Jeroen Lenaers (Países Bajos/Partido Popular Europeo), ponente del texto. "Porque sabemos que estos modelos, en primer lugar, necesitan entrenarse con material real de abuso sexual infantil y, en segundo lugar, vemos que el uso de material de abuso sexual infantil por parte de la IA es un paso muy pequeño para pasar al abuso sexual infantil real".
Un estudio reciente de la organización sin ánimo de lucro Protect Children, con sede en Helsinki, descubrió una relación entre la visualización de contenidos abusivos y la comisión de delitos de contacto contra menores, aunque no se ha demostrado una relación causal directa.
Según el estudio, el 52% de los encuestados afirmó temer que la visualización de este tipo de contenidos les llevara a cometer abusos. Además, el 44% de los encuestados afirmó que había pensado en ponerse en contacto con un menor y el 37% admitió que había actuado en consecuencia.
Cada vez hay más contenido de pornografía infantil
Jeroen Lenaers explicó a 'Euronews' que los contenidos de pornografía infantil generados por inteligencia artificial han aumentado más de un 1.000% en el último año. La posición del Parlamento ha sido bien acogida por los actores de la industria tecnológica y los defensores de la protección de la infancia.
En una declaración conjunta, DotEurope, un grupo de presión tecnológico con sede en Bruselas que representa a OpenAI, TikTok, Snapchat y Meta, entre otros, y Eclag (European Child Sexual Abuse Legacy Group) dijeron: "Nos complace unir fuerzas por primera vez para combatir el peligro de la IA para el abuso sexual infantil a nivel de la UE. Esperamos poder seguir encontrando formas de colaborar para que el abuso sexual infantil en línea sea cosa del pasado".
Sin embargo, la votación del martes no es el último paso. Ahora comenzarán las negociaciones entre el Parlamento, el Consejo de la UE, que representa a los gobiernos nacionales, y la Comisión Europea. Este "diálogo a tres bandas" determinará la forma final de la ley.
El Consejo adoptó su propia posición en diciembre, pero se abstuvo de incluir la penalización de la pornografía infantil generada por IA, lo que llevó a eurodiputados, grupos industriales y de defensa a pedir a los ministros que se alinearan con el Parlamento.
La edad de consentimiento también fue un punto conflictivo durante las negociaciones del Consejo. Una coalición de siete países -Bélgica, Eslovenia, Finlandia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo y Suecia- emitió una declaración conjunta en la que advertía de que, aunque los niños que alcanzan la edad de consentimiento sexual pueden consentir legalmente actos sexuales, siguen siendo especialmente vulnerables y necesitan una sólida protección jurídica.
La directiva propuesta va más allá de las imágenes relacionadas con la IA. Introduce un marco jurídico común en toda la UE para combatir el abuso de menores en línea, definiendo claramente la captación de menores y la sextorsión como delitos penales.
También pretende prohibir la retransmisión en directo de actos abusivos, suprimir los plazos para denunciar abusos sexuales, dado que muchas víctimas no denuncian hasta años después, y prohibir los "manuales de pederastia", que dan instrucciones sobre cómo manipular a los niños y evitar ser detectados.
Durante el debate en el pleno, el comisario de Interior, Magnus Brunner, pidió ambición y unidad: "Nunca seremos suficientemente ambiciosos. No hay prioridad más importante que proteger a nuestros niños".