La Unión Europea ha confirmado la prohibición de que las empresas chinas participen en licitaciones públicas de la UE para productos sanitarios que superen los 5 millones de euros, una pieza más en las actuales tensiones comerciales entre Bruselas y Pekín.
La Comisión Europea ha introducido formalmente restricciones de las que ya informó 'Euronews' en respuesta a lo que califica de barreras discriminatorias impuestas por China a los fabricantes europeos de productos sanitarios.
Tras una detallada investigación, la Comisión encontró pruebas claras de que China había estado bloqueando injustamente los dispositivos médicos fabricados en la UE de su mercado de contratación pública.
Esta es la primera contramedida adoptada en virtud del Instrumento Internacional de Contratación Pública (IPI), que entró en vigor en agosto de 2022 para promover el acceso justo de las empresas de la UE a las oportunidades de contratación fuera del bloque.
"Nuestro objetivo con estas medidas es nivelar el campo de juego para las empresas de la UE. Seguimos comprometidos con el diálogo con China para resolver estas cuestiones", ha declarado el comisario de Comercio, Maroš Šefčovič.
Según las nuevas normas, las empresas chinas no podrán licitar en contratos públicos de productos sanitarios en el mercado único de la UE que superen los 5 millones de euros. Además, las ofertas ganadoras no deben contener más del 50% de insumos originarios de China.
Según la Comisión, las medidas son proporcionales a las restricciones impuestas por China y tienen por objeto garantizar la disponibilidad permanente de equipos médicos esenciales para los sistemas sanitarios de la UE. Se aplicarán excepciones en los casos en que no se disponga de proveedores alternativos viables.
La Comisión señaló que la decisión se ajusta a las obligaciones comerciales internacionales, incluidas las de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y señaló que la UE no tiene compromisos vinculantes de contratación con China.
Las empresas de productos sanitarios con sede en la UE llevan mucho tiempo luchando por acceder al mercado chino de la contratación pública, a pesar de que China es uno de los principales destinos de las exportaciones de este tipo de productos del bloque, con un 11% de las exportaciones en 2022.
Política 'Compra de China' como origen de esta medida
La investigación de la Comisión se centró en la ley de contratación pública de China, que aplica una política de 'Compra de China' que exige a las instituciones públicas dar prioridad a los productos y servicios nacionales.
La investigación detectó varios obstáculos a los que se enfrentan las empresas de la UE, como procesos de aprobación opacos, prácticas de certificación discriminatorias, cláusulas ambiguas de interés nacional utilizadas para excluir a los proveedores extranjeros y requisitos de precios insostenibles.
Según un informe de la Comisión de 2025, el 87% de los contratos públicos de productos sanitarios en China estaban sujetos a prácticas excluyentes y discriminatorias contra los proveedores de la UE. Las nuevas medidas de la UE llegan en un momento delicado de las relaciones UE-China, que están experimentando un cauteloso restablecimiento diplomático.
Ambas partes han intensificado sus esfuerzos para gestionar disputas de larga data en medio de una dinámica global cambiante, incluidas las secuelas de las guerras comerciales de la era Trump y las actuales tensiones entre Estados Unidos y China. Un hito clave en este diálogo renovado es la próxima Cumbre UE-China, ahora programada para celebrarse en Pekín en la segunda quincena de julio de 2025.
Mientras tanto, las acciones recíprocas siguen definiendo la relación comercial. China ha ampliado seis meses su investigación antidumping sobre las importaciones de carne de cerdo de la UE, mientras que la UE ha impuesto recientemente aranceles de hasta el 45% a los vehículos eléctricos chinos, lo que refleja un patrón estratégico de dirigirse a industrias políticamente sensibles antes de las negociaciones de alto nivel.