España ha dado un paso decisivo en la defensa internacional de los derechos LGTBIQ+ con la creación de una figura diplomática especial que centralizará los esfuerzos del país en esta materia.
La iniciativa, anunciada en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ 2025, refleja el compromiso del Gobierno español con la diversidad sexual y de género tanto a nivel nacional como internacional.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha creado la figura de un enviado en Misión Especial para los Derechos del Colectivo LGTBIQ+. Esta iniciativa pionera se enmarca dentro de la estrategia de diplomacia feminista y de derechos humanos del Ejecutivo español.
La nueva figura tendrá funciones específicas y de gran alcance. Su misión principal será coordinar políticas transversales con otras unidades del Ministerio de Asuntos Exteriores, impulsar alianzas estratégicas con la sociedad civil y organismos multilaterales, y articular respuestas rápidas ante violaciones de derechos LGTBIQ+ que se produzcan en cualquier parte del mundo.
Un compromiso global con la diversidad
"Con esta figura, no solo respondemos a la urgencia global, sino que tejemos redes de trabajo con la sociedad civil. Ante la tentación de retroceder, los derechos LGTBIQ+ son la frontera decisiva de la democracia en el siglo XXI. España no será neutral ante cualquier marcha atrás en los derechos humanos", ha declarado el ministro Albares.
Esta declaración cobra especial relevancia en un contexto internacional donde los discursos y crímenes de odio proliferan, y donde se observan retrocesos en los derechos de las personas LGTBIQ+ en diferentes regiones del mundo.
Alianza internacional por la igualdad
España no actúa sola en esta iniciativa. El país se ha unido a una coalición internacional de ministros de Asuntos Exteriores que han firmado un comunicado conjunto con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ 2025. Esta alianza incluye a países como Colombia, Australia, Bélgica, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Chile, Eslovenia, Islandia, Irlanda, Noruega, Países Bajos, Portugal y Uruguay.
Los ministros firmantes han establecido demandas específicas dirigidas a la comunidad internacional. Entre ellas destacan la despenalización de las relaciones entre personas del mismo sexo, la prevención y erradicación del acoso homofóbico y transfóbico, y la derogación de leyes discriminatorias existentes.
De manera particular, el comunicado exige el fin de la persecución penal de las personas LGTBIQ+, especialmente la prisión y la pena de muerte por motivos de orientación sexual o identidad de género. También demanda la prohibición de las llamadas 'terapias de conversión', prácticas destinadas a cambiar la orientación sexual y la identidad de género de una persona.
Celebrando dos décadas de matrimonio igualitario
La iniciativa diplomática coincide con una fecha histórica para España: el 20 aniversario del matrimonio igualitario. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado esta conmemoración para reafirmar que España no dará "ni un paso atrás" en materia de derechos.
"España es, hoy, una sociedad más justa, diversa e igualitaria", ha declarado Sánchez, recordando las dos décadas transcurridas desde la aprobación del matrimonio igualitario y rindiendo homenaje a quienes hicieron posible este avance histórico.
Consenso político en la defensa de los derechos
El compromiso con los derechos LGTBIQ+ trasciende las líneas partidistas en España. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado que "no se puede discriminar a nadie por amar a quien ha elegido amar", bajo el lema "Ames a quien ames, España te quiere".
El PP ha reafirmado su compromiso con la defensa de la dignidad, la libertad y la igualdad de todas las personas LGTBI, apostando por una sociedad abierta donde todos puedan vivir sin miedo ni discriminación. El partido ha rechazado "frontalmente" cualquier forma de violencia, odio o intolerancia.
La creación de la figura del enviado especial para los derechos LGTBIQ+ representa más que una iniciativa diplomática: es una declaración de principios de España ante el mundo. En un momento de crecientes tensiones globales y retrocesos en materia de derechos humanos, el país se posiciona como un defensor activo de la diversidad sexual y de género.
Como ha expresado el ministro Albares en redes sociales, "sus derechos son derechos humanos", una declaración que resume la filosofía que guiará esta nueva figura diplomática en su misión de defender la dignidad y los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.