Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Dos agencias de inteligencia informan que Rusia usa agentes químicos prohibidos en Ucrania

Un laboratorio químico expuesto durante una sesión informativa de los ministerios de Exteriores y Defensa rusos en el parque Kubinka Patriot, a las afueras de Moscú, 22 de junio de 2018.
Un laboratorio químico expuesto durante una sesión informativa de los ministerios de Exteriores y Defensa rusos en el parque Kubinka Patriot, a las afueras de Moscú, 22 de junio de 2018. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gavin Blackburn con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Ejército ruso utiliza cada vez más armas químicas prohibidas, como la cloropicrina, en Ucrania, obligando a los soldados a salir a la luz. Las agencias de inteligencia holandesa y alemana lo revelaron, instando a imponer sanciones y apoyar a Kiev.

PUBLICIDAD

Rusia está incrementando el uso de armas químicas prohibidas en Ucrania, incluido el gas venenoso cloropicrina de la época de la Primera Guerra Mundial, según afirmaron el viernes las agencias de inteligencia holandesa y alemana. La inteligencia militar y el servicio de seguridad holandeses, junto con el servicio de inteligencia alemán, descubrieron que el uso de armas químicas prohibidas por parte del Ejército ruso se había "normalizado y convertido en algo habitual" en Ucrania.

Según los resultados, los militares rusos utilizan cloropicrina y el agente antidisturbios CS (gas lacrimógeno de uso policial) contra los soldados ucranianos que se refugian, a los que obligan a salir a campo abierto y disparan. El ministro holandés de Defensa, Ruben Brekelmans, pidió más sanciones contra Moscú y la continuación del apoyo militar a Kiev.

Brekelmans, que permaneció en funciones tras la caída del Gobierno de coalición holandés el mes pasado, declaró que no quiere que se normalice el uso de armas químicas. Bajar el umbral de uso "no sólo es peligroso para Ucrania, sino también para el resto de Europa y del mundo", afirmó en un comunicado.

Rusia es signataria de la Convención sobre Armas Químicas, que prohíbe el uso de cloropicrina y CS como armas. La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), organismo de control de la Convención, ha detectado varios incidentes con CS en Ucrania, pero no ha llevado a cabo una investigación completa, que deben solicitar los Estados miembros.

El comité ejecutivo de la OPAQ celebrará una reunión la próxima semana, en la que se espera que debata la guerra de Rusia en Ucrania. Las autoridades rusas no han hecho comentarios inmediatos sobre las conclusiones, pero en el pasado han negado haber utilizado armas químicas.

Según Ucrania, Rusia ha llevado a cabo 9.000 ataques con armas químicas en el país desde el inicio de su invasión a gran escala en 2022. En 2024, el Departamento de Estado de EE.UU. dijo que había registrado el uso de cloropicrina contra tropas ucranianas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El negocio militar podría cambiar las reglas del juego del acuerdo de libre comercio UE - India

La UE propondrá suspender el acuerdo comercial con Israel por Gaza e impondrá aranceles

Un hombre de 70 intenta suicidarse en Milán y acaba matando a una mujer de 83 años