Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El líder turco afirma que el desarme del PKK abre una nueva página en la historia y marca el inicio de una etapa de paz

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan llega a una rueda de prensa tras la sesión plenaria de la cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos, miércoles 25 de junio de 2025.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan llega a una rueda de prensa tras la sesión plenaria de la cumbre de la OTAN en La Haya, Países Bajos, miércoles 25 de junio de 2025. Derechos de autor  Markus Schreiber/Copyright 2025 The AP. Todos los derechos reservados.
Derechos de autor Markus Schreiber/Copyright 2025 The AP. Todos los derechos reservados.
Por Euronews con AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Recep Tayyip Erdogan reivindicó el desarme del grupo militante kurdo PKK como una victoria para su país, después de que sus miembros comenzaran a deponer las armas en una ceremonia simbólica celebrada el viernes.

PUBLICIDAD

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que se ha pasado "una nueva página de la historia", después de que el grupo militante kurdo PKK, que ha librado una insurgencia de décadas en el país, comenzara a deponer las armas.

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) celebró el viernes una ceremonia simbólica en el norte de Irak. Fue el primer paso concreto hacia el prometido desarme, como parte de un proceso de paz.

En un discurso pronunciado el sábado en una reunión de su gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo, Erdogan saludó el acontecimiento como una victoria. "Turquía ha ganado, mi nación ha ganado. Cada uno de nuestros 86 millones de ciudadanos, turcos, kurdos y árabes, ha ganado", afirmó.

"No participaremos ni nos involucraremos en ningún intento de amenazar nuestra unidad, nuestra integridad, nuestra patria, nuestro Estado, nuestra nación, nuestra paz, nuestro honor y nuestro orgullo", añadió Erdogan.

El PKK anunció en mayo que se disolvería y renunciaría al conflicto armado, poniendo fin a cuatro décadas de hostilidades. "Desde ayer, el azote del terrorismo de 47 años ha entrado en el proceso de su fin, si Dios quiere", dijo Erdogan. "A partir de ayer, Turquía comenzó a cerrar un capítulo largo, doloroso y lleno de lágrimas".

La medida se adoptó después de que el líder del PKK, Abdullah Öcalan, encarcelado en una isla cercana a Estambul desde 1999, instara en febrero a su grupo a convocar un congreso y a disolverse y desarmarse formalmente. Imágenes del acto del viernes mostraron a combatientes -hombres y mujeres- arrojando fusiles y ametralladoras a un gran caldero, donde luego les prendieron fuego.

El PKK emitió una declaración de los combatientes que deponían las armas en la que afirmaban que se habían desarmado "como gesto de buena voluntad y compromiso con el éxito práctico" del proceso de paz. "En adelante continuaremos nuestra lucha por la libertad, la democracia y el socialismo a través de la política democrática y los medios legales", decía la declaración.

La agencia estatal de noticias iraquí informó de que 30 combatientes se habían desarmado "simbólicamente" el viernes, y que la continuación del proceso de desarme "se llevará a cabo por etapas." Se espera que el proceso concluya en septiembre, informó la agencia.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Turquía restringe el acceso a internet tras las protestas contra el Gobierno

Erdogan acusa a la oposición turca de arruinar la economía mientras continúan las protestas

Erdogan pide el fin de las protestas por la detención de Imamoglu que amenazan su poder