Antonio Tajani, ministro de Asuntos Exteriores de Italia, desató un gran debate en las redes sociales al describir la bandera europea con simbolismo religioso, hecho desmentido por historiadores. Tajani comentó que la enseña era símbolo de las "raíces judeocristianas" de Europa.
Una publicación en las redes sociales de Antonio Tajani, viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Italia, ha suscitado un debate sobre los orígenes y el simbolismo de la bandera europea. En un mensaje publicado en X con motivo de los 40 años de su adopción oficial como emblema de la Unión Europea, Tajani describió la bandera como "azul como el manto de la Virgen, con las 12 estrellas de las tribus de Israel dispuestas en círculo". "Un símbolo de nuestros valores de libertad, de nuestras raíces judeocristianas", añadió.
El hecho ha desatado una oleada de reacciones en las redes sociales, con usuarios que señalan que la propia UE describe la bandera como símbolo de "los valores y la identidad compartida de millones de europeos unidos en su diversidad" y un "símbolo de unidad, democracia y paz". No es la primera vez que Antonio Tajani hace esta afirmación. Euroverify detectó otros dos posts en X, en 2013 y 2021, en los que asocia el color azul con el manto de la Virgen María y las estrellas con las 12 tribus de Israel.
Un historiador dijo a Euroverify que la interpretación de Tajani es "esencialmente incorrecta".
La búsqueda de una bandera "laica"
La búsqueda de una bandera europea comenzó en la década de 1950, cuando el Consejo de Europa -la organización de derechos humanos con sede en Estrasburgo que agrupa a 46 Estados miembros y no es una institución de la UE- empezó a estudiar decenas de propuestas.
Esas propuestas se han conservado y archivado en el sitio web del Consejo de Europa, donde se especifica que varios diseños fueron rechazados por sus connotaciones religiosas, como las referencias a la Virgen María. "Se dejaron de lado para mantener el carácter laico de la bandera".
Finalmente, el Consejo de Europa preseleccionó dos opciones, una de las cuales era el círculo de 12 estrellas amarillas sobre fondo azul, propuesto por un miembro del personal llamado Arsène Heitz. La propuesta de Heitz fue adoptada por el Comité de Ministros del Consejo de Europa en 1955.
Tres décadas después, en 1983, el Parlamento Europeo decidió adoptar la misma bandera como símbolo de las Comunidades Europeas, que más tarde se convertirían en la Unión Europea. Esa decisión fue aprobada por los dirigentes de la UE en 1985. Según el sitio web del Consejo de Europa, el número de estrellas se eligió por su "simbolismo", que representa "la armonía y la perfección".
Sin connotaciones religiosas oficiales
Piero Graglia, profesor de Historia de las Relaciones Internacionales en la Universidad de Milán, declaró a Euroverify que la interpretación que hace Tajani de la bandera es "incorrecta". El número de estrellas, 12, se eligió porque representa la "perfección" y por su significado simbólico más amplio en la cultura europea, añadiendo, que el número tiene simbolismo en la antigua filosofía griega, las matemáticas, así como en la mitología. "El Consejo de Europa, cuando adoptó la bandera, dijo que el azul es un símbolo del cielo occidental al atardecer, y las 12 estrellas representan la perfección. Esta es la única interpretación aceptable", explicó.
La página web oficial de la Unión Europea describe el círculo de 12 estrellas doradas sobre fondo azul como símbolo de los "ideales de unidad, solidaridad y armonía entre los pueblos de Europa". No hay ninguna referencia al simbolismo religioso.
Sin embargo, a pesar de que el Consejo de Europa declaró en los años 50 que había descartado propuestas de bandera por sus connotaciones religiosas, la institución hace una referencia implícita a analogías religiosas en la descripción de la bandera en su página web. El número de estrellas, 12, recuerda a "los apóstoles, los hijos de Jacob, los trabajos de Hércules y los meses del año". Los hijos de Jacob, que fue el tercero de los tres patriarcas del pueblo judío, también son conocidos como las doce tribus de Israel, a las que se refiere Tajani en su declaración sobre la X.
El diseñador Heitz citó la inspiración religiosa
Aunque la bandera en sí se considera laica, su diseñador, Arsène Heitz, citó la inspiración religiosa.
Según el profesor Graglia, se sabe que una estatua de la Virgen María en la catedral de Estrasburgo, donde Heitz vivía y trabajaba, inspiró su diseño. Tiene un claro parecido con la bandera. Un artículo publicado en 2004 en 'The Economist' también atribuye a Heitz una declaración en la que afirmaba haberse inspirado en un versículo bíblico del Apocalipsis de Juan, que hace referencia a "una mujer vestida del sol, con la luna bajo sus pies y sobre su cabeza una corona de doce estrellas".