Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Euroverify: ¿Acaba de aprobar Italia una ley anti-LGTBQ+ contra la gestación subrogada?

Una mujer muestra una pancarta en la que se lee "lo gritamos desde el corazón, ahora derechos" en un evento a favor de la gestación subrogada en Roma, octubre de 2024.
Una mujer muestra una pancarta en la que se lee "lo gritamos desde el corazón, ahora derechos" en un evento a favor de la gestación subrogada en Roma, octubre de 2024. Derechos de autor  Alessandra Tarantino/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Alessandra Tarantino/Copyright 2024 The AP. All rights reserved
Por James Thomas
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Italia amplió su prohibición de la gestación subrogada a finales del año pasado, pero hay mensajes que afirman que este cambio se ha producido recientemente.

PUBLICIDAD

Varias publicaciones en redes sociales de las últimas semanas, algunas con millones de visitas y miles de "me gusta" y veces compartidas, afirman que Italia acaba de introducir una ley que prohíbe a las parejas del mismo sexo tener hijos por gestación subrogada. Muchos de los mensajes contienen palabras como 'breaking' (última hora) y un emoji de sirena para sugerir que la medida acaba de ser introducida, mientras que otros invitan a los usuarios de las redes sociales a compartir si la apoyan, provocando una oleada de respuestas anti-LGTBQ+.

Los mensajes suelen compartir fotos genéricas de archivo de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y algún tipo de bandera arco iris LGTBQ+ con una cruz roja o un signo de "prohibido". Sin embargo, ninguno de los mensajes proporciona información adicional o enlaces a artículos o anuncios del Gobierno, lo que es nuestra primera pista de que no todo es lo que parece.

La ampliación de la ley de gestación subrogada no es nueva y técnicamente no solo afecta a las parejas LGTBQ+.
La ampliación de la ley de gestación subrogada no es nueva y técnicamente no solo afecta a las parejas LGTBQ+. Euronews

En última instancia, Italia ha prohibido de hecho a las personas LGTBQ+ tener hijos por gestación subrogada, pero no tan recientemente: en octubre, el país penalizó a los ciudadanos que viajan al extranjero para tener hijos por gestación subrogada, lo que, según los críticos, era discriminatorio para las parejas del mismo sexo, ya que cerraba una de las últimas vías viables para que se convirtieran en padres.

La medida ampliaba una prohibición de gestación subrogada que ya existía en Italia desde 2004, que prohibía la práctica en suelo italiano, e introducía penas de cárcel de hasta dos años y multas de hasta un millón de euros para cualquier italiano que buscara gestación subrogada en países como Estados Unidos o Canadá, donde es legal.

La prohibición y su prórroga se aplican por igual a parejas heterosexuales y del mismo sexo, por lo que es erróneo calificarla de prohibición específica de la gestación subrogada LGTBQ+, pero lo es en la práctica, porque los críticos afirmaron que se dirige de forma desproporcionada a las parejas LGTBQ+, ya que tampoco pueden casarse ni adoptar niños. La ley de adopción italiana sólo permite adoptar a las parejas heterosexuales casadas, y como el país sólo permite que las parejas del mismo sexo se unan civilmente, quedan excluidas por defecto.

No obstante, el Tribunal Constitucional italiano dictaminó en mayo que dos mujeres pueden inscribirse como progenitoras en el certificado de nacimiento de un niño, afirmando que la patria potestad no puede limitarse a la madre biológica. El tribunal dictaminó que era inconstitucional que los registradores municipales privaran a los niños nacidos de padres del mismo sexo del reconocimiento tanto de la madre biológica como de la mujer que consintió el embarazo médicamente asistido de su pareja y asumió las responsabilidades parentales.

Los defensores del colectivo LGBTQ+ celebraron la sentencia como un paso en la dirección correcta, pero, en última instancia, no modificó las leyes sobre gestación subrogada, pues siguen vigentes fuertes restricciones y, naturalmente, no incluye a las parejas homosexuales masculinas.

Italia es uno de los únicos países de la UE que prohíbe la maternidad subrogada en el extranjero, pero muchos otros sí la prohíben en su territorio, como Francia, Alemania y España. En cambio, Portugal, Grecia y Bélgica sí la contemplan.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

España prohíbe el registro directo de menores nacidos por gestación subrogada en el extranjero

La prohibición italiana de los viajes por gestación subrogada restringirá la paternidad para las personas LGTBIQ+

Polémica en Italia por la penalización de la gestación subrogada incluso en el extranjero