La Duma Estatal rusa estudia en tercera lectura enmiendas para introducir multas por buscar en internet "material extremista a sabiendas". Ante el edificio del Parlamento se organizó un piquete solitario bajo el lema "Por una Rusia sin censura". Su participante fue detenido por la Policía.
El 22 de julio, los diputados de la Duma Estatal rusa estudian en tercera y última lectura enmiendas a la legislación que prevén la introducción de multas por "búsqueda deliberada de material extremista en internet", incluso con el uso de VPN, así como por publicidad de servicios de VPN, a partir del 1 de septiembre.
Si se aprueban las enmiendas a la legislación, también se introducirá una multa para los propietarios de servicios VPN por incumplimiento de la prohibición de proporcionar acceso a recursos de información, cuyo acceso está restringido en Rusia. El texto de las enmiendas establece que se consideran materiales extremistas los incluidos en el registro federal publicado del Ministerio de Justicia ruso. Actualmente hay 5.473 entradas en él.
Un diputado de la Duma señaló que se trata del "primer precedente" en la Federación Rusa en el que se impondrán multas no por la distribución de contenidos, sino por su uso. La multa por buscar en internet material extremista a sabiendas, según el proyecto de ley, será de 3.000 a 5.000 rublos (unos 35-55 euros), y por distribuir anuncios de servicios VPN, de 50.000 a medio millón de rublos (540 euros a 5.420 euros)
El martes se organizó un piquete contra las enmiendas en estudio frente a la Duma Estatal rusa bajo el lema Por una Rusia sin censura. La Policía detuvo a varias personas, entre ellas periodistas de dos medios de comunicación.
Los propietarios de los motores de búsqueda, los operadores de telecomunicaciones y los administradores de puntos de acceso inalámbrico a internet pueden transmitir a las fuerzas de seguridad rusas información sobre los sitios que visitan los usuarios y lo que buscan. En este sentido, han empezado a circular por las redes sociales recomendaciones sobre cómo protegerse en caso de que se aprueben las enmiendas a la legislación:
- No utilizar motores de búsqueda rusos, incluido Yandex
- Utilizar únicamente proveedores de VPN fiables
- Desactivar la identificación biométrica en los dispositivos móviles
Se espera que los diputados de la Duma Estatal de la Federación Rusa aprueben las enmiendas en tercera y última lectura. Después se enviarán al Consejo de la Federación para su examen y, posteriormente, a la firma del presidente ruso, Vladímir Putin, que ha dado instrucciones al Gobierno para que presente propuestas que introduzcan restricciones adicionales al uso en el país de software desarrollado en "países extranjeros no amigos". En concreto, el popular mensajero WhatsApp podría entrar en la prohibición.