Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Exclusiva: La Comisión cambia de opinión sobre la Directiva contra la discriminación

Varias personas sostienen pancartas durante una protesta a la que se unieron miles de activistas por los derechos de la mujer ante la sede del gobierno en Rumanía.
Varias personas sostienen pancartas durante una protesta a la que se unieron miles de activistas por los derechos de la mujer ante la sede del gobierno en Rumanía. Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Por Marta Iraola Iribarren & Paula Soler
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La Comisión Europea ha reactivado su directiva sobre igualdad de trato tras eliminarla inicialmente de sus planes para 2025. Sin embargo, la propuesta sigue estancada en el Consejo, donde aún no hay unanimidad.

PUBLICIDAD

La Comisión Europea ha reactivado su propuesta de Directiva sobre igualdad de trato, destinada a ampliar la protección contra la discriminación más allá del lugar de trabajo, tras haber abandonado la idea a principios de año.

"Esta directiva colmaría una laguna importante en la legislación de la UE sobre no discriminación al ampliar la protección contra la discriminación por motivos de religión o convicciones, discapacidad, edad y orientación sexual más allá del ámbito del empleo", declaró a 'Euronews' un portavoz de la Comisión.

Propuesta por primera vez por la Comisión en 2008, la directiva ha permanecido estancada en el Consejo de la UE, a pesar de los avances en el Parlamento Europeo. En febrero, el Ejecutivo comunitario propuso retirar la propuesta de su programa de trabajo para 2025 al no ver "acuerdo previsible".

La decisión cogió por sorpresa a la sociedad civil y a otras instituciones de la UE, lo que provocó rápidas críticas. En su momento, Alice Bah Kuhnke (Los Verdes/Suecia), ponente del expediente en la Eurocámara, la calificó de "escándalo", instando a la UE a dar un paso al frente e impulsar una nueva y ambiciosa legislación ante el retroceso mundial en materia de diversidad e igualdad tras las decisiones de la administración de Donald Trump.

"La decisión de esta semana socava gravemente el compromiso de la UE de construir una Unión de la Igualdad en un momento en que las comunidades marginadas necesitan más protección que nunca", reza una carta abierta de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan contra la discriminación en Europa.

Ahora, el Ejecutivo de la UE ha retomado las conversaciones "tras considerar la posición de apoyo expresada por el Parlamento Europeo y por una amplia mayoría de Estados miembros en el Consejo". Para que la propuesta antidiscriminación avance, es necesario que se celebren negociaciones interinstitucionales entre el Parlamento, la Comisión y los Estados miembros en el Consejo, que hasta ahora han seguido enfrentados en torno a la propuesta.

Como informó 'Euronews' en junio, tres Estados miembros, Chequia, Alemania e Italia, siguen oponiéndose al proyecto de texto de compromiso. A pesar de considerarlo una prioridad, la presidencia polaca no ha logrado alcanzar un acuerdo durante su semestre.

Como ya se informó, un documento filtrado con fecha de 6 de junio y visto por 'Euronews' afirmaba: "A falta de sugerencias de redacción adicionales por parte de los Estados miembros con preocupaciones pendientes, la presidencia no ha podido proponer un nuevo texto de compromiso".

Según un informe del Servicio de Investigación del Parlamento Europeo (EPRS), la adopción de una "directiva horizontal sobre igualdad" podría generar hasta 55 millones de euros al año, mejorando los resultados sanitarios, el nivel educativo y la cohesión social de las personas en riesgo de discriminación.

Ahora corresponde a la presidencia danesa reiniciar los debates. Dinamarca ha confirmado que buscará la unanimidad necesaria en el Consejo y que la directiva se debatirá en la reunión ministerial de Asuntos Sociales de diciembre.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

'Bruselas, ¿te quiero?' Igualdad en la Unión Europea, ¿bajo ataque?

Los eurodiputados piden más acciones por la igualdad de género en los consejos de administración

La 'tasa tampón' y la desigualdad: ¿Quitar el IVA de los productos menstruales es suficiente?