El Mediterráneo encabeza la última clasificación, en la que destacan algunas sorpresas notables del Mar Negro y los Alpes. Dos de los destinos más populares de viaje se encuentran al final de la tabla.
Los aficionados al baño que buscan el lugar perfecto para bañarse tienen más probabilidades de encontrarse en aguas seguras en Europa, al menos en lo que respecta a las sustancias químicas.
El último análisis de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), en el que se analizaron 22 127 lugares costeros, lacustres y fluviales, calificó de excelentes el 85% de los lugares de baño. Chipre fue elegido el mejor destino para los bañistas, ya que más del 99% de sus aguas recibieron la puntuación de excelencia.
A lo largo de los años, el país no ha dejado de figurar entre los primeros puestos, con lugares paradisíacos como Aya Napa, la playa de Nissi, la bahía de la Higuera y la bahía de Konnos, entre otros.
Buenas noticias para quienes visiten el Mar Negro este verano: Bulgaria sube tres puestos y se sitúa en segundo lugar con una puntuación de excelencia del 98%. Los campistas que viajen a Bulgaria pueden disfrutar de la apacible playa de Krapets o de Kara Dere, conocida por su exuberante entorno verde, así como de Varvara, para un ambiente más apartado.
En vías de mejorar la calidad del agua: ¿Por qué Albania ocupa el último lugar?
Sin embargo, las conclusiones del informe de la AEMA no son tan positivas para Albania, uno de los destinos turísticos emergentes de Europa. Presenta el índice más bajo de aguas consideradas de excelente calidad (16%) y la mayor proporción de lugares calificados de malos (23%).
Según la Universidad Agrícola de Tirana, muchas zonas residenciales de más de 5.000 habitantes carecían hasta hace poco de depuradoras de aguas residuales, por lo que éstas se vertían directamente al mar o a los ríos.
En concreto, "el sistema de alcantarillado de la ciudad de Durrës lleva años siendo un problema tanto para los residentes como para los ecosistemas", señala el European Journal of Environment & Earth Sciences.
La contaminación por plásticos y microplásticos plantea problemas adicionales. Después de Montenegro y Macedonia del Norte, Albania ocupa el tercer lugar en cuanto a vertido de plásticos al agua per cápita, con tres kilos al año. Así lo indica un informe de 2020 publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Sin embargo, con la ayuda de la Unión Europea y el Banco Mundial, el país está dando pasos importantes e invirtiendo millones de euros para ampliar sus infraestructuras de tratamiento de aguas y mejorar la gestión de las cuencas fluviales, sobre todo en Divjakë, Durrës, Kavajë, Ksamil, Lezha, Orikum, Saranda, Spille, Velipoja y Vlorë, entre otros.
¿Prohibición del baño? Zonas de Francia, Italia y España a examen
El mapa interactivo de la AEMA muestra numerosos puntos peligrosos en zonas del centro-sur de Francia y el interior de Córcega, mientras que, en Italia, las mayores concentraciones aparecen en el sur: al norte de Reggio Calabria, así como cerca de Nápoles y Salerno.
La paradisíaca isla española de Palma de Mallorca tampoco es completamente inmune: el agua en Playa Tamarells, Playa de Albercuix y Cala Egos fue marcada como pobre. Entre 2019 y 2023, un total de 58 puntos de la UE se clasificaron sistemáticamente como pobres.
De ellos, 30 se encuentran en Italia, 20 en Francia, dos en Dinamarca, Países Bajos y Suecia, y uno en Estonia y España. "De ellos, sólo cinco habían conseguido mejorar la calidad de sus aguas hasta un nivel al menos suficiente para 2024", señala la AEMA.
Según la Directiva de Aguas de Baño de la UE, las zonas de baño clasificadas como de mala calidad durante al menos cinco años consecutivos deben ser objeto de una prohibición permanente de baño o de una advertencia permanente contra el baño.
¿Qué hay que tener en cuenta al elegir el lugar de baño?
Las aguas aptas para el baño deben tener cantidades bajas de E. coli y enterococos intestinales, que son bacterias fecales procedentes de las aguas residuales y el estiércol. Si se ingieren, pueden causar diarrea, dolor de estómago, infecciones urinarias y otras enfermedades. Las floraciones de cianobacterias -también conocidas como algas verdeazuladas (aunque no son algas propiamente dichas)- también indican una mala calidad del agua.
Están presentes de forma natural en el agua salada y dulce, pero si los niveles son demasiado altos, sus toxinas pueden causar náuseas, debilidad muscular, irritación y muerte de animales por inhalación o contacto con la piel. Además, pueden provocar olores desagradables y poca transparencia del agua (el "efecto sopa de guisantes").
Las floraciones de cianobacterias prosperan con la escorrentía agrícola y las aguas residuales, por lo que unos buenos sistemas de alcantarillado son fundamentales para controlar los nutrientes que las alimentan.
Algunos síntomas de escasa calidad del agua, sin embargo, son más difíciles de detectar simplemente mirando el agua, por ejemplo, en el caso de contaminantes químicos como el mercurio.
"Estos contaminantes no son captados por el control de las aguas de baño aunque superen los umbrales legales", afirma la AEMA. Por tanto, siempre es mejor investigar bien el lugar elegido que limitarse a evaluar la calidad con un examen visual.
Mar, ríos o lagos: ¿Dónde pueden encontrar los bañistas la mejor calidad del agua?
En general, las aguas costeras suelen ser mucho más limpias que las de ríos y lagos. En los últimos 15 años aproximadamente, la proporción de aguas de la UE de calidad excelente se ha mantenido entre el 81% y el 89%, actualmente en el 88,8%. Los lagos y ríos se mantuvieron entre el 60% y el 82%, con puntuaciones en descenso lento pero constante desde 2022. La tasa actual es del 78,3%.