Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Eslovenia se convierte en el primer país de la UE que prohíbe el comercio de armas con Israel

El Primer Ministro de Eslovenia, Robert Golob, llega a una cumbre de la UE en el edificio del Consejo Europeo en Bruselas, el jueves 26 de junio de 2025.
El Primer Ministro de Eslovenia, Robert Golob, llega a una cumbre de la UE en el edificio del Consejo Europeo en Bruselas, el jueves 26 de junio de 2025. Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved AP
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved
Por Maïa de La Baume
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Gobierno de Eslovenia anunció la suspensión total de exportaciones, importaciones y tránsito de armas hacia y desde Israel, convirtiéndose en el primer país de la Unión Europea en aplicar una medida de este tipo. La decisión responde a la falta de acción conjunta de la UE.

PUBLICIDAD

Eslovenia será "el primer país europeo" en prohibir el comercio de armas con Israel en respuesta a las acciones de Tel Aviv en la Franja de Gaza, anunció el viernes el primer ministro Robert Golob a la agencia de noticias del país STA. "Por iniciativa del primer ministro, el Gobierno ha adoptado hoy una decisión que prohíbe la exportación y el tránsito de armas y equipos militares desde o a través de la República de Eslovenia con destino a Israel, así como la importación de dichos bienes desde Israel a la República de Eslovenia", según un comunicado citado por STA y publicado en la página web del Gobierno esloveno.

El comunicado añade que la decisión de Golob se deriva de su promesa de "actuar de forma independiente" contra Israel si la UE "no adopta medidas concretas antes de mediados de julio". "Debido a desacuerdos internos y a la falta de unidad, la Unión Europea es actualmente incapaz de cumplir esta tarea", afirma el comunicado.

Los Estados miembros de la UE han fracasado repetidamente a la hora de reunir el apoyo suficiente para responder a las continuas acciones de Israel en Gaza. A pesar de una revisión del acuerdo de asociación UE-Israel que reveló que las acciones del país en Gaza estaban violando los derechos humanos, los Veintisiete no pudieron ponerse de acuerdo sobre ninguna de las 10 sanciones que se les propusieron, incluida una suspensión parcial del acceso de Israel al programa de investigación e innovación de la UE Horizonte Europa.

La UE evita el embargo de armas pese a denuncias de crímenes de guerra

El embargo de armas a Israel nunca figuró entre las opciones de actuación de la UE. Las normas de las Naciones Unidas y de la UE establecen que las violaciones de los derechos humanos y los crímenes de guerra deben dar lugar a embargos de venta de armas. Además, tras la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, Italia, España, Bélgica y Países Bajos ya han detenido o restringido las exportaciones.

Israel importa casi el 70% de su arsenal de Estados Unidos, el mayor exportador de armas del mundo, pero Alemania es el segundo proveedor de Israel. Desde el 7 de octubre de 2023, ha exportado armas por valor de 485 millones de euros. Italia ocupa el tercer lugar, suministrando menos del 1%.

Eslovenia ha sido uno de los países de la UE que más ha pedido que la UE actúe contra Israel. El país reconoció un Estado palestino en junio del año pasado y desde entonces ha pedido repetidamente un alto el fuego en Gaza y un aumento de las entregas de ayuda al enclave. También ha declarado personas non gratas a dos ministros israelíes de extrema derecha, el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y el de Finanzas, Bezalel Smotrich.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Alemania dice que tiene la responsabilidad de evitar el aislamiento internacional de Israel

No hay intención clara de cometer genocidio en Gaza, afirma un experto en Derecho internacional

Leonardo DiCaprio construirá un hotel al norte de Tel Aviv en asociación con una organización israelí