La propuesta de la Comisión Europea para excluir a Israel del fondo Horizonte Europa por incumplir el Acuerdo de Asociación en derechos humanos no logró la mayoría necesaria. Alemania e Italia frenan la decisión mientras crece la presión por sanciones más severas ante la crisis humanitaria en Gaza.
La propuesta de la Comisión Europea de denegar a Israel el acceso parcial al fondo de investigación Horizonte Europa, dotado con 95.000 millones de euros, no obtuvo la mayoría cualificada necesaria cuando los embajadores de la UE se reunieron el martes en Bruselas para debatir la cuestión.
De aprobarse, Israel perdería el acceso a futuras subvenciones e inversiones por valor de 200 millones de euros en el Consejo Europeo de Inversiones (CEI) de Horizonte, especializado en las llamadas tecnologías disruptivas.
Pero los representantes de Berlín y Roma dijeron que necesitan examinar más a fondo la propuesta de la Comisión. Para que se apruebe por mayoría cualificada es necesario el peso demográfico de Italia o Alemania.
"Alemania tiene ahora la sartén por el mango"
"Alemania quería seguir dialogando con Israel en lugar de tomar medidas, pero todos sabemos que el diálogo no funciona", dijo a 'Euronews' una fuente presente en la reunión. Otro diplomático aseguró que Alemania, que se ha opuesto a cualquier sanción contra Israel, tenía ahora "la sartén por el mango" en relación con la decisión.
Tanto Alemania como Italia dijeron que necesitaban más tiempo y que harían saber a la UE si llegaban a una posición diferente en las próximas semanas, según dos fuentes conocedoras. Hungría, Bulgaria y la República Checa se opusieron a tomar medidas, según las fuentes.
Países Bajos, Irlanda, Francia, Luxemburgo, Eslovenia, Portugal, Malta y España apoyaron el plan de la Comisión, y varios de ellos afirmaron que también presionarían a la UE para que impusiera sanciones más severas, posiblemente en el ámbito comercial, según las fuentes.
Israel incumple sus obligaciones en materia de derechos humanos
La moción de la Comisión de suspender la participación de Israel en Horizonte responde a un informe de la UE que concluía que el país había incumplido las obligaciones en materia de derechos humanos del Acuerdo de Asociación UE-Israel.
Tras esta conclusión, las dos partes llegaron a un acuerdo por el que Israel aumentaría "sustancialmente" el acceso de la población civil a alimentos y medicinas dentro del enclave para evitar que la UE tomara medidas por el incumplimiento.
Sin embargo, Bruselas afirma que no se ha producido ninguna mejora material para los palestinos y, según fuentes comunitarias, la UE no ha podido verificar de forma independiente las afirmaciones de Israel de que está permitiendo que lleguen más camiones de ayuda a la población hambrienta.
Catástrofe humanitaria en Gaza
Hasta ahora se ha impedido a los funcionarios de la UE entrar en Gaza para hacer su propia evaluación de la situación. "No he recibido ninguna explicación convincente de por qué no podía entrar en Gaza", declaró un alto funcionario.
Mientras tanto, la ONU y otras agencias afirman que la catástrofe humanitaria en Gaza empeora día a día, y que más de 130 personas han muerto sólo de hambre; 88 de ellas, niños y bebés.
El lunes, dos destacadas ONG israelíes, B'Tselem y Médicos por los Derechos Humanos de Israel, publicaron un informe en el que afirmaban que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza.
Mientras los embajadores se reunían el martes, el número de muertos en toda la guerra superaba las 60.000 personas, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás. Sólo el martes, Israel mató a 81 personas, 32 de ellas mientras buscaban ayuda, según el Ministerio.