La presidenta de la Comisión Europea propuso, por primera vez, medidas punitivas contra Israel debido al empeoramiento de la situación humanitaria en Gaza. No obstante, Ursula von der Leyen admitió que será difícil aprobar sanciones dadas las divisiones entre los Estados miembros de la UE.
El anuncio de Ursula von der Leyen durante su discurso sobre el Estado de la Unión de este mes se produce apenas unas semanas antes del 2.º aniversario de la guerra de Gaza. En una inusual reprimenda al Estado judío, la presidenta de la Comisión Europea criticó la magnitud de la campaña militar israelí; la cual, según ella, ha creado una "hambruna artificial" en territorio palestino.
Después de los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, en los que murieron 1200 personas y 250 fueron tomadas como rehenes, Israel lanzó una amplia operación militar en la Franja de Gaza que ya ha causado más de 64.000 muertos, según datos del gobierno de Gaza dirigido por Hamás.
Para obligar al gobierno de Tel Aviv a cambiar de rumbo, la Comisión Europea propuso un paquete de medidas, de las cuales la más impactante fue la suspensión del componente comercial del Acuerdo de Asociación UE-Israel. Se calcula que esto costaría a los exportadores israelíes 227 millones de euros.
Para aplicarse, dicha sanción requiere el voto por mayoría cualificada de los 27 Estados miembros, algo que resultará difícil de conseguir.
"Las divisiones en Europa son muy, muy profundas. Por un lado, hay países desean quieren avanzar con las sanciones, que piensan que Palestina tiene derecho a ser un Estado, que creen en la solución de los dos Estados y buscan más acción", explicó Maïa de La Baume, que ha estado cubriendo este tema para 'Euronews'.
"Por otro, hay países que también tienen lazos históricos con Israel, como Alemania, Austria o República Checa, y quieren preservar su sacrosanto vínculo con Israel", prosiguió.
El paquete que se ofrece también incluye la interrupción de las transferencias del presupuesto de la UE al programa de cooperación bilateral, además de sanciones contra ministros israelíes por incitación al odio y contra los colonos violentos que causan destrucción en Cisjordania.
El Ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa'ar, reaccionó al anuncio de la Comisión Europea calificándolo de "comportamiento inaceptable entre socios".
El Parlamento también aprueba una resolución en medio de grandes divisiones
El Parlamento europeo adoptó una resolución (con 305 votos a favor, 151 en contra y 122 abstenciones) en la que se piden medidas para poner fin a la guerra en Gaza y encontrar una solución al conflicto palestino-israelí.
Hildegard Bentele (Alemania/PPE), presidenta de la Delegación para las Relaciones con Israel, declaró a 'Euronews' que "no es momento" de proponer sanciones, sobre todo a nivel comercial.
"En la resolución se explica que existe una mejora de la situación humanitaria. Preferiría optar por una suspensión condicional (del comercio), o dar un incentivo a Israel en lugar de un castigo", afirmó Bentele.
Por el contrario, su compañera Lynn Boylan (Irlanda/La Izquierda), presidenta de la Delegación para las Relaciones con Palestina, declaró: "Yo creo que, si hubiéramos actuado antes, habríamos enviado un mensaje muy contundente y probablemente habríamos salvado miles de vidas".
La UE ha abogado históricamente por una solución de dos Estados en la que Israel y Palestina coexistan pacíficamente. Solo 10 de los 27 países de la UE han reconocido la soberanía palestina. España, Irlanda y Eslovenia lo hicieron tras el inicio de la guerra de Gaza; Francia, Bélgica, Malta y Luxemburgo anunciaron hace poco su intención de hacer lo propio.
La eurodiputada Bentele reconoció que se trata de un paso arriesgado: "Debemos garantizar que este nuevo Estado de Palestina reconozca el derecho de Israel a existir, pues este es el principal problema de la región, y que no dé cobijo a terroristas".
Por otro lado, la eurodiputada Boylan acogió con satisfacción la medida: "Creo que la Unión Europea debe reconocer el Estado de Palestina, pero para mí la principal prioridad debe ser acabar con las muertes, pues necesitamos una Palestina de palestinos para poder tener un Estado".
¡Mira aquí el vídeo!
Periodista: Isabel Marques da Silva
Producción de contenido: Pilar Montero López
Producción de vídeo: Zacharia Vigneron
Grafismo: Loredana Dumitru
Coordinación editorial: Ana Lázaro Bosch y Jeremy Fleming-Jones