Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos

Tras los caballeros y guerras: castillos medievales de la UE como baluartes de turismo sostenible

En colaboración con
Vista aérea del castillo Morosini-Grimani en Svetvinčenat, Croacia
Vista aérea del castillo Morosini-Grimani en Svetvinčenat, Croacia Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Julian GOMEZ
Publicado
Compartir esta noticia
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Dos antiguos castillos en la región croata de Istria se han renovado y reacondicionado para darles una segunda oportunidad. Descubra cómo sus antiguas piedras ofrecen una visión del pasado, al mismo tiempo que crean empleo y dinamizan la economía local.

El castillo Morosini-Grimani se encuentra en el corazón del pequeño pueblo de Svetvinčenat. Es uno de los castillos renacentistas más importantes y mejor conservados de la región de Istria, Croacia. Abandonado durante bastante tiempo, ahora recibe unos 45 000 visitantes al año y emplea a 12 personas en temporada alta. Su estructura arquitectónica totalmente renovada es el escenario de innumerables actividades para niños y adultos, incluidos escape room, bodas, degustaciones culinarias, team building, conciertos o noches medievales. Sus alrededores también se utilizan para celebrar mercados de alimentos locales o juegos tradicionales.

Turistas en el castillo Morosini-Grimani. El castillo recibe unos 45 000 visitantes cada año
Turistas en el castillo Morosini-Grimani. El castillo recibe unos 45 000 visitantes cada año Euronews

Los responsables afirman que estas actividades siempre se eligen con cuidado, pensando en su sostenibilidad.   

"El castillo ya estaba aquí antes de que nosotros llegáramos y debemos asegurarnos de que siga aquí después de nosotros", explica Matija Ljuba, responsable de desarrollo creativo del castillo. "Y esto es algo de lo que hablamos con todos los visitantes: que se diviertan y disfruten, pero respetando cada piedra".

Una de las torres del castillo Morosini-Grimani
Una de las torres del castillo Morosini-Grimani Euronews
"Cuando planificamos eventos o programas para grupos, nos aseguramos de que sean sostenibles".
Matija Ljuba
Responsable de desarrollo creativo del castillo Morosini-Grimani

Morosini-Grimani es uno de los dos castillos elegidos por un proyecto europeo que busca dar una segunda oportunidad a las antiguas fortalezas de la región para que ofrezcan una visión del pasado y, al mismo tiempo, creen empleo e impulsen las economías locales. El presupuesto total del proyecto KulTERRA fue de unos 3 millones de euros. El 85 % del importe fue cubierto por la Política de Cohesión Europea.

Mercado de alimentos local en Svetvinčenat, frente a la entrada principal del castillo Morosini-Grimani
Mercado de alimentos local en Svetvinčenat, frente a la entrada principal del castillo Morosini-Grimani Euronews

El segundo castillo involucrado está mucho más aislado. La fortaleza de Petrapilosa data del siglo X y se encuentra cerca del pequeño pueblo de Buzet. 

Vista aérea del castillo Petrapilosa en la región de Istria, Croacia
Vista aérea del castillo Petrapilosa en la región de Istria, Croacia Euronews

Sus ajados muros ahora son el escenario de búsquedas del tesoro para niños, festivales de poesía, talleres de meditación y conciertos de jazz y pop/rock. Como explica Matija Nezić, coordinador cultural y artístico del castillo de Petrapilosa, su posición aislada supuso más desafíos en el diseño y el desarrollo logístico de estas actividades. "Quizás en la historia, este aislamiento proporcionó una ventaja como posición de defensa estratégica. Sin embargo, hoy en día es un terreno muy, muy inaccesible. No tenemos carreteras suficientemente buenas para organizar grupos turísticos grandes que vengan en autobús, ya que entonces realmente se convierte en un problema. Estamos trabajando para mejorar la situación", explica Nezić.  

Cualesquiera que sean los desafíos abordados y las soluciones encontradas, el futuro de estos castillos depende, en realidad, de su capacidad para seguir reinventándose como bastiones del turismo cultural sostenible, afirma un arqueólogo que participa en su estudio y renovación.

El edificio principal y la capilla restaurada en el castillo de Petrapilosa
El edificio principal y la capilla restaurada en el castillo de Petrapilosa Euronews

"Una vez restauradas las estructuras que aún están preservadas, si no se utilizan, poco después tendremos problemas de nuevo, porque las estructuras se derrumbarán o serán destruidas, y entonces es difícil encontrar la financiación para repararlas una vez más", dice el arqueólogo Josip Višnjić, que estudió la historia del castillo de Petrapilosa y trabajó en su renovación. "Un espacio en una condición como la de Petrapilosa atrae a la gente", añade Višnjić, que también es profesor adjunto de Arqueología en la Universidad Juraj Dobrila de Pula.

"Es muy importante que los visitantes comiencen a apreciar más lo que tienen y a pensar en cómo preservar este patrimonio".
Josip Višnjić
Profesor adjunto de Arqueología, Universidad Juraj Dobrila de Pula

El principal socio del proyecto KulTERRA fue el municipio de Svetvinčenat e incluyó una estrecha colaboración con otros 11 socios de los sectores público, privado y civil. 

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia