Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos

Operación de limpieza del Tisza: ¿qué cuentan los residuos?

En colaboración con
Operación de limpieza del Tisza: ¿qué cuentan los residuos?
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Aurora Velez
Publicado
Compartir
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Casi dos toneladas de residuos recogidos en una sola mañana. Es el botín de un grupo de sesenta y cinco voluntarios en uno de los meandros del Tisza, en Serbia. Una operación de limpieza y de sensibilización, al servicio del medioambiente y de la ciencia.

El Tisza es uno de los ríos más contaminados de Europa. Nace en los Cárpatos, en Ucrania y en su descenso hacia el Danubio, atraviesa este país, así como Rumanía, Hungría, Eslovaquia y Serbia, arrastrando todo lo que el hombre le arroja.

Dentro del proyecto ADAPTisa se prevén acciones de limpieza y recogida de basuras. En esta ocasión el grupo, formado por sesenta y cinco personas: voluntarios, representantes locales, estudiantes universitarios, profesores de la Facultad de Ciencias Técnicas de Novi Sad y del Fondo de Asuntos Europeos de la Universidad de Szeged, recogió 1,8 toneladas de residuos. Peinaron las orillas a pie, y el cauce en una lancha motora y en canoas y los clasificaron por categorías: botellas de plástico, latas, vidrio y plástico duro; identificando los reciclables.

Además de participar en una labor de sensibilización, están contribuyendo a la ciencia, subraya Maja Petrović, profesora asociada por la Universidad de Novi Sad y coordinadora de esta actividad. “Estos estudiantes y profesores han venido aquí para recoger basuras, pero en realidad están tratando de observar cuántos y qué tipos de residuos aparecen en las orillas y también en el río Tisza. Queremos comprobar si esas basuras, principalmente plásticos, están influyendo en el río y en la presencia de ftalatos en sus aguas. También analizaremos si hay pesticidas y a qué grupo pertenecen, porque cuando el Tisza se desborda, sus aguas terminan llegando a los campos agrícolas”, añade.

“Queremos comprobar si esas basuras, principalmente plásticos, están influyendo en el río y en la presencia de ftalatos en sus aguas. También analizaremos si hay pesticidas y a qué grupo pertenecen, porque cuando el Tisza se desborda, sus aguas terminan llegando a los campos agrícolas”.
Maja Petrović
Profesora asociada por la Universidad de Novi Sad y coordinadora de esta actividad

Para Maja Petrović, “estos residuos no son solo un problema estético, ecológico o económico en cada país: el problema es mucho mayor, porque cuando permanecen en las orillas, afectan al flujo del agua. Por eso es muy importante recogerlos, liberar nuestras riberas de los mismos y permitir que los ríos respiren.”

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir