Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Producir alimentos en tierras áridas gracias a la energía solar

Producir alimentos en tierras áridas gracias a la energía solar
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Una compañía danesa ha creado recientemente un innovador sistema para alimentar en energía una granja en Australia.

PUBLICIDAD

Una compañía danesa ha creado recientemente un innovador sistema para alimentar en energía una granja en Australia.

Con una superficie de 20 hectáreas, se trata de la mayor granja de este tipo que funciona gracias a la energía solar y al agua desalinizada.

De esta granja saldrán más de 15 000 toneladas de tomates al año.

“Este proyecto ha despertado un enorme interés en otras empresas que necesitan energía local para instalar, por ejemplo, invernaderos”, explica Svante Bundgaard, de Aalborg CSP.

El sistema que utiliza esta compañía se basa en la llamada energía solar concentrada.

“Cuando se trabaja con energía solar, uno debe elegir aprovecharla para la electricidad o para la calefacción. Sin embargo este sistema nos permite utilizarla de varias maneras para el invernadero”, asegura Jakob Juul, de Aalborg CSP.

Electricidad, agua fresca y también calefacción. La empresa propietaria de la granja asegura que este sistema ayuda sobre todo a producir alimentos en tierras áridas.

Los expertos esperan todavía tener más datos para saber cuál es el impacto real de esta granja en el medio ambiente, sobre todo en lo que se refiere a su construcción.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Cómo la IA y los ecosistemas abiertos dan forma a la tecnología en el Mobile World Congress 2025

Omán, EAU y Catar lideran las conversaciones sobre 5G-Advanced en la Cumbre Telecom Review

Un bootcamp en Croacia enseña tecnología a mujeres rurales por la innovación y la sostenibilidad