Leyendas del Espacio, episodio 5: el telescopio Hubble, el ojo del espacio

El telescopio espacial es el más célebre de los observadores espaciales. Fruto de la colaboración entre la Agencia Espacial Europea y la NASA, acaba de festejar sus 27 años pese a que, en un principio, estaba programado para durar solo 15.
El telescopio de once toneladas fue puesto en órbita a 570 km de la Tierra en abril de 1990.
27 years since #Hubble’s launch! pic.twitter.com/OPm4VuO9V3
— HubbleTelescope (@HubbleTelescope) 24 avril 2017
Hubble efectúa una vuelta completa a nuestro planeta cada 97 minutos y ha recorrido ya más de 5 000 millones de kilómetros.
Hubble ha transmitido una cantidad fenomenal de datos científicos e imágenes
IMAGEHIGHLIGHT: A slant on Saturn’s rings … the planet in ultraviolet https://t.co/UWuQ34SnEqpic.twitter.com/wWMhfuUWXf
— HubbleTelescope (@HubbleTelescope) 12 mai 2017
LATESTNEWS: Observatories Combine to Crack Open the Crab Nebula https://t.co/adqe7jxQGdpic.twitter.com/iqc7XIzVft
— HubbleTelescope (@HubbleTelescope) 10 mai 2017
LATESTNEWS: In celebration of Hubble’s 27th anniversary, astronomers take a stunning portrait of spiral galaxies. https://t.co/yhByLI7cDNpic.twitter.com/NTPCru7ybj
— HubbleTelescope (@HubbleTelescope) 20 avril 2017
LATESTNEWS: In celebration of Hubble’s 27th anniversary, astronomers take a stunning portrait of spiral galaxies. https://t.co/yhByLI7cDNpic.twitter.com/NTPCru7ybj
— HubbleTelescope (@HubbleTelescope) 20 avril 2017
Hubble debe su nombre a Edwin Hubble (1889–1953), uno de los pioneros de la astronomía moderna. Está equipado con una lente de 2,4 metros y cinco instrumentos científicos que estudian el universo como explica el exdirector de ciencia de la ESA, Roger Maurice Bonnet:
“Nos permitió ver realmente las estrellas, el universo de manera extremadamente precisa con imágenes nítidas. También podíamos apreciar la luminosidad que es absorbida por la atmósfera de la Tierra, por ejemplo, los rayos ultravioletas y los infrarrojos.”
Giovanna Tinetti, profesora de astrofísica de la University College de Londres admite que todo cambió cuando tuvieron acceso a las primeras observaciones. Hubble detectó agua por primera vez en la atmósfera de un exoplaneta:
“Hubble no permitió comprender la cosmología, la naturaleza de las galaxias más remotas. Fue el primer instrumento capaz de librarnos observaciones innovadoras. (…) El hecho de que Hubble haya estado presente en las carreras científicas de varias generaciones de astrofísicos es realmente notable. Los astrofísicos se están haciendo viejos, pero Hubble sigue estando ahí”, termina Tinetti.