El beneficio de la minera Antofagasta se desploma por los costos y la sequía

El beneficio del primer semestre de la minera Antofagasta se desploma por los costos y la sequía
El beneficio del primer semestre de la minera Antofagasta se desploma por los costos y la sequía Derechos de autor Thomson Reuters 2022
Por Reuters
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

Por Clara Denina

11 ago -Antofagasta registró el jueves una caída del beneficio semestral, debido a que el aumento de los costos, la disminución de las leyes de cobre y la persistente sequía en Chile afectaron a la producción de cobre de la minera.

Dijo que reduciría su dividendo provisional a 9,2 centavos por acción desde el récord de 23,6 centavos del año pasado, uniéndose a otras mineras como Rio Tinto y Anglo American en la reducción de los pagos tras la bonanza del año pasado.

Las empresas mineras también han advertido sobre los futuros rendimientos ante el temor que la ralentización del crecimiento o la recesión en los principales mercados pueda mermar la demanda de materias primas en los próximos meses.

Antofagasta, que cotiza en la bolsa de Londres y es propiedad mayoritaria de la acaudalada familia chilena Luksic, vio cómo su beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) del primer semestre cayó a 1.240 millones de dólares, frente a los 2.400 millones del año pasado.

Los beneficios de Antofagasta lograron su nivel más alto en 2021, cuando los precios del cobre alcanzaron niveles récord, lo que le permitió realizar un pago récord a los accionistas de 1.400 millones de dólares en el año.

Dijo que sigue en camino de producir su orientación revisada de 640.000-660.000 toneladas de cobre para todo el año.

“Esperamos que el resto del año sea muy diferente al primer semestre, ya que la producción mejora trimestre a trimestre”, dijo el director ejecutivo, Iván Arriagada.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Mark Zuckerberg inaugura la conferencia Meta Connect centrada en la realidad virtual y la IA

Drones y robots: la guerra de Ucrania impulsa la innovación tecnológica

Los expertos pidieron hace seis meses una pausa en la IA. ¿Dónde estamos ahora?