EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Los astrónomos hallan un nuevo exoplaneta del tamaño de la Tierra a unos 55 años luz de distancia

Representación gráfica del exoplaneta SPECULOOS-3 b en órbita alrededor de su estrella enana roja.
Representación gráfica del exoplaneta SPECULOOS-3 b en órbita alrededor de su estrella enana roja. Derechos de autor NASA/JPL-Caltech
Derechos de autor NASA/JPL-Caltech
Por Roselyne Min
Publicado
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

El equipo de investigación tiene previsto estudiar la superficie del exoplaneta utilizando el telescopio espacial James Webb de la NASA.

PUBLICIDAD

Un grupo de científicos de la Universidad de Lieja (Bélgica) ha descubierto recientemente un planeta del tamaño de la Tierra en órbita alrededor de una enana y ultrafría estrella. Según el equipo de investigadores, el nuevo exoplaneta se encuentra a unos 55 años luz de la Tierra, una distancia extremadamente cercana en la escala cósmica.

"Está alrededor de una estrella muy pequeña y muy cercana", explica Michael Gillon, astrónomo de la Universidad de Lieja que dirige el proyecto 'SPECULOOS'

Destinadas a ser las últimas estrellas en arder cuando el universo se vuelva frío y oscuro, las enanas rojas son también estrellas más débiles y frías que nuestro Sol. Constituyen el 70% de las estrellas de la Vía Láctea, pero están en gran parte inexploradas debido a su baja luminosidad.

El exoplaneta SPECULOOS-3 b orbita alrededor de una estrella llamada SPECULOOS-3 que fue vista por diferentes observatorios entre 2021 y 2023. El equipo de investigación afirma que la estrella tiene el tamaño de Júpiter y es dos veces más fría que el Sol.

Tiene una temperatura media de aproximadamente 2.627°C, mientras que la superficie del Sol tiene una temperatura de 5.500°C, y su núcleo supera los 15 millones de°C. Las estrellas enanas ultrafrías se encuentran dispersas por todo el cielo, por lo que pueden pasar semanas hasta tener una buena oportunidad de detectar planetas en tránsito, utilizando telescopios robóticos en todo el mundo.

El proyecto 'SPECULOOS' ('Search for Planets EClipsing ULtra-cOOl Stars') se creó para investigar las estrellas enanas ultrafrías. En febrero de 2017, el equipo descubrió la primera estrella enana roja del tamaño de la Tierra, TRAPPIST-1, y su sistema de siete planetas en nuestra galaxia.

"Llamamos a esta estrella Speculoos 3, porque el proyecto que la encontró, nuestro proyecto, se llama 'SPECULOOS', en referencia a Bélgica, por supuesto", dijo Gillon.

''Diseñamos SPECULOOS específicamente para explorar estrellas enanas ultrafrías cercanas en busca de planetas rocosos. Con el prototipo SPECULOOS y la ayuda crucial del telescopio espacial Spitzer de la NASA, descubrimos el famoso sistema TRAPPIST-1. Fue un comienzo excelente", escribió Gillon en un comunicado de prensa publicado por la NASA.

Días y noches interminables

A pesar de su baja temperatura, SPECULOOS-3 bombardea su planeta con una intensa radiación que probablemente haya eliminado toda atmósfera. Los investigadores creen que es poco probable que haya vida en el planeta.

"No hay atmósfera para que exista agua líquida, y se cree que el agua líquida es uno de los elementos esenciales para la vida, por lo que es evidente que este planeta no es habitable ni está habitado", afirma Gillon. "Pero no deja de ser un paso importante hacia el estudio de los planetas habitables, porque también estamos buscando y detectando este tipo de planetas alrededor de otras estrellas".

Una órbita alrededor de la estrella, un año en SPECULOOS-3 b, dura unas 17 horas, según la NASA, con días y noches interminables, ya que se cree que el planeta rocoso está bloqueado por las mareas. "Este planeta es rocoso y está muy cerca de su estrella, y creemos que siempre tiene la misma cara vuelta hacia su estrella. Tenemos un lado diurno perpetuo y un lado nocturno perpetuo", explicó Gillon.

Al igual que la Luna hacia la Tierra, SPECULOOS-3 b podría tener una cara fija hacia su estrella. El equipo de investigación planea estudiar la composición de la superficie de la cara diurna utilizando el telescopio espacial James Webb de la NASA.

"Vamos a poder estudiar la composición de la superficie de la cara diurna, gracias al telescopio espacial James Webb, y aprender más sobre este planeta, lo que lo hace bastante único, porque es la primera vez que podremos hacer este tipo de estudio en un planeta tan pequeño y tan similar a la Tierra", dijo Gillon.

Fuentes adicionales • EBU/RTBF

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Los científicos descubren una gruesa atmósfera en el exoplaneta 'Supertierra'

¿Señales de vida? James Webb revela datos sobre la atmósfera del exoplaneta K2-18 b

Descubren un exoplaneta que desafía las teorías de los astrónomos