Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Meta alarga la prohibición de anuncios políticos más allá del día de las elecciones

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg Derechos de autor  Mark Schiefelbein/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Mark Schiefelbein/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Meta amplía la prohibición de nuevos anuncios políticos en sus plataformas hasta "finales de esta semana", según una actualización del gigante de las redes sociales.

PUBLICIDAD

Meta anuncia que los nuevos anuncios políticos quedarán prohibidos en sus plataformas de redes sociales, Facebook e Instagram, tras la jornada electoral en Estados Unidos. La fecha original de finalización del periodo de restricción era el miércoles 6 de noviembre a medianoche, hora del Pacífico, pero Meta ha anunciado en su página web que se ampliará la prohibición "hasta finales de esta semana".

Desde 2020, las plataformas Meta han estado aplicando un período de restricción para los anuncios sobre temas sociales, política o elecciones en los EE.UU. durante la semana previa al día de las elecciones. La ampliación de la restricción se debe a que "puede que no haya tiempo suficiente para rebatir las nuevas afirmaciones que se hagan en los anuncios", dijo Meta.

Los anuncios que se publicaron antes de la medianoche del 29 de octubre, que superaron una revisión de anuncios y obtuvieron al menos una expresión podrán continuar en la plataforma mientras la restricción esté en vigor, pero "la mayoría de las ediciones estarán prohibidas", dijo el gigante de las redes sociales.

En esos anuncios, los propietarios podrán programar, presupuestar y realizar cambios relacionados con las pujas en sus anuncios políticos. El periodo de restricción impide a los anunciantes eliminar los avisos de "pago" de sus anuncios, editar el público objetivo de sus anuncios y duplicar sus anuncios de pago más exitosos.

Google también impone una pausa a los anuncios relacionados con las elecciones estadounidenses hasta "el cierre de las últimas urnas el día de las elecciones", pero no incluye las campañas informativas dirigidas por organismos gubernamentales estatales o federales encargados del proceso electoral.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Sondeos a pie de urna: La democracia es lo más importante para los votantes, seguida de la economía

Grecia se asocia con OpenAI para llevar ChatGPT Edu a las escuelas y start-ups

Melania Trump alerta sobre la IA y promete proteger a los niños: "Los robots ya están aquí"