Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los legisladores piden a la Comisión Europea claridad sobre la retirada de la propuesta de patentes

El Comisario europeo Stéphane Séjourné durante un debate en el Parlamento Europeo.
El Comisario europeo Stéphane Séjourné durante un debate en el Parlamento Europeo. Derechos de autor  Fred MARVAUX/ European Union 2025 - Source : EP
Derechos de autor Fred MARVAUX/ European Union 2025 - Source : EP
Por Cynthia Kroet & Peggy Corlin
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Después de que la Comisión Europea retirara abruptamente su propuesta sobre Patentes Esenciales Estándar (SEP), varios eurodiputados exigen explicaciones. A finales de abril está previsto un debate con el comisario de Industria, Stéphane Séjourné.

PUBLICIDAD

Los legisladores de la comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo han pedido a la Comisión Europea que aclare su intención de retirar una propuesta sobre patentes esenciales normalizadas (SEP, por sus siglas en inglés) antes de una audiencia con el comisario responsable de la UE, el 23 de abril.

Varios políticos, entre ellos la ponente Marion Walsmann (Alemania/PPE), el presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos, Ilhan Kyuchyuk (Bulgaria/Renovar Europa), y el eurodiputado Tiemo Wölken (Alemania/S&D) han escrito a la Comisión sobre la retirada, que fue una sorpresa para muchos.

En abril de 2023, la Comisión publicó su plan para un reglamento sobre las SEP, que son patentes que protegen la tecnología considerada esencial en una norma o especificación técnica, utilizada en la industria del automóvil, la energía inteligente y los pagos.

Las normas tenían por objeto mejorar la transparencia y la previsibilidad en la concesión de licencias SEP, garantizar la equidad y la eficiencia en el proceso de concesión de licencias, limitar los costes que pueden derivarse de los litigios e incentivar a los titulares de patentes a crear productos basados en las últimas tecnologías normalizadas que beneficien a las empresas y a los consumidores.

El mercado actual de SEP está fragmentado, sin ninguna organización encargada de informar a las empresas sobre quién posee qué patentes clave y cuánto piden por su uso. Esto dificulta a las empresas el desarrollo de nuevos dispositivos que utilicen las tecnologías cubiertas por estas patentes. El Parlamento ya había adoptado su posición negociadora el 28 de febrero del año pasado (con 454 votos a favor, 83 en contra y 78 abstenciones).

División entre los Estados miembros

Walsmann dijo en el momento de la votación en comisión en enero de 2024 que "aportará la tan necesaria transparencia a un sistema opaco, hará más justas y eficientes las negociaciones y reforzará la soberanía tecnológica europea". Sin embargo, a principios de febrero, el Ejecutivo comunitario anunció la intención de desechar el expediente, alegando que "no hay acuerdo previsible", y que evaluará "si se debe presentar otra propuesta o elegir otro tipo de enfoque".

En el Consejo de la UE los Estados miembros están divididos sobre el camino a seguir con las SEP. Un grupo de cinco países, entre ellos Alemania, envió el 27 de marzo una carta a la presidencia polaca en la que pide que continúen las negociaciones en el Consejo.

"La retirada del texto nos ha sorprendido", declaró a 'Euronews' un diplomático de un país que no firmó la carta pero que quería proseguir las conversaciones. "Tenemos que ser capaces de hacer cambiar de opinión a la Comisión con argumentos. Estábamos negociando un compromiso". La Comisión tiene hasta agosto para desechar formalmente el expediente, previa consulta a los Estados miembros y al Parlamento Europeo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La innovación médica y farmacéutica se ralentiza en Europa al descender las solicitudes de patentes

Los aranceles de Trump del 25% a las importaciones de vehículos sacuden los mercados

Así se prepara la industria automovilística alemana para los aranceles de Trump