Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El comisario de Justicia afirma que la Ley de Equidad Digital de la UE beneficiará a empresas y a consumidores

Michael McGrath
Michael McGrath Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Por Romane Armangau
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La próxima Ley de Equidad Digital de la Comisión Europea no solo reforzará la protección de los consumidores online, sino que también aliviará las cargas legales y administrativas de las empresas, según el comisario de Justicia, Michael McGrath.

PUBLICIDAD

En su intervención en la Cumbre Europea sobre Innovación en el Comercio Minorista, celebrada el miércoles en Bruselas, el comisario de Justicia de la UE, Michael McGrath, describió la nueva ley como "una iniciativa a favor de los consumidores y de las empresas". Sus declaraciones pretendían tranquilizar a los minoristas y las empresas digitales, que desconfían de un nuevo nivel de regulación comunitaria, tras la aplicación de la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales.

"Queremos reducir las cargas administrativas para crear un entorno competitivo y favorable a las empresas", declaró McGrath ante representantes del sector y expertos políticos. La Ley de Equidad Digital se está diseñando para hacer frente a las prácticas comerciales manipuladoras y poco éticas en el espacio digital. Se basará en las conclusiones de la Comprobación de aptitud para la equidad digital ('Digital Fairness Fitness Check') de la Comisión, una importante revisión de la legislación de la UE en materia de consumo publicada el pasado mes de octubre.

Lagunas persistentes

Ese informe detectó lagunas persistentes en la normativa, entre ellas el uso generalizado de los llamados "patrones oscuros", trucos de diseño que engañan o presionan a los usuarios para que tomen decisiones mal informadas.

También se espera que la legislación aborde el marketing de influencers, el diseño adictivo de los servicios digitales, los precios personalizados basados en perfiles de usuario, monedas de los videojuegos y otros riesgos emergentes que las actuales normas de consumo se consideran mal preparadas para gestionar.

McGrath reconoció que el cumplimiento de las leyes de protección de los consumidores en toda la UE cuesta a las empresas millones de euros cada año. Insistió en que la nueva ley ofrecerá mayor seguridad jurídica y aligerará la carga administrativa de las empresas, sobre todo las más pequeñas.

Está previsto iniciar una consulta pública "en las próximas semanas" y presentar una propuesta legislativa a mediados de 2020. Maria-Myrto Kanellopoulou, jefa de la Unidad de Derecho de los Consumidores de la Comisión Europea, afirmó que la ley se elaborará mediante consultas "cuidadosas" y "exhaustivas".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las normas digitales de la UE son justas porque se aplican a todos, según Henna Virkkunen

¿Incumplen los anuncios de Meta la normativa sobre servicios digitales de la UE?

El Código de Desinformación "necesita un lugar formal en la Ley de Servicios Digitales"