Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Una empresa francesa lanza 3 nuevos modelos de IA "más baratos" que sus rivales

La start-up francesa H Company ha lanzado tres nuevos modelos de IA.
La start-up francesa H Company ha lanzado tres nuevos modelos de IA. Derechos de autor  H Company
Derechos de autor H Company
Por Pascale Davies
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El CEO y cofundador de la empresa francesa H habló con 'Euronews Next' sobre los nuevos modelos, respecto a por qué los humanos tendrán la última palabra y el futuro de la IA.

PUBLICIDAD

La empresa francesa de inteligencia artificial (IA) H Company, que se lanzó el año pasado y recaudó cientos de millones de euros en inversiones antes incluso de haber lanzado su primer producto, presentó el martes tres nuevos agentes de IA.

"Estamos todos en la carrera de los agentes, ese es nuestro camino. Estamos incluso potencialmente por delante con resultados realmente buenos en tecnologías de uso informático", declaró a 'Euronews Next', Charles Kantor, CEO y cofundador de la empresa.

Los modelos de IA agéntica, o agentes de IA, no se limitan a procesar información, sino que también intentan planificar y completar tareas y resolver problemas. Sin embargo, Kantor asegura que los humanos "siempre estarían en el centro" de sus modelos de IA, de modo que si el agente escribiera un correo electrónico, sólo sería un borrador y sólo el humano podría enviar el mensaje.

Runner H, Tester H y Surfer H, los tres modelos de H

H afirma que los tres productos reflejan la visión de la empresa de una "IA fiable y orientada a la acción que ofrece una ejecución de tareas más allá de los chatbots tradicionales". Afirma que logra una tasa de éxito del 92,2%, al tiempo que reduce los costes hasta 5,5 veces frente a competidores como OpenAI, Anthropic y Google.

Runner H permite a los usuarios automatizar flujos de trabajo y agilizar tareas. Según Kantor, se trata de "una versión más avanzada de Manus", en referencia al agente chino de IA. Está orientado al uso por parte del consumidor.

Surfer H permite navegar por la web y navegar por entornos de navegación, y la empresa afirma que el modelo alcanzó una precisión del 92,2 por ciento en la finalización de tareas en la prueba de referencia WebVoyager a 0,13 dólares (0,11 euros) por tarea. Esto es mucho más barato que los competidores, como el agente Operator de OpenAI, que cuesta 200 dólares (175 euros) al mes por su plan de suscripción Pro.

"En realidad es casi como un agente que actúa en tu nombre, utilizando desde la planificación hasta las capacidades visuales para reconocer interfaces, hacer clic, desplazarse, actuar, buscar información, etc.", explica Kantor.

Tester H es el último modelo nuevo, pensado más para uso empresarial, y una de sus principales funciones es la comprobación de software. Pero también puede hacer cosas como respuestas inteligentes al correo electrónico. Puedes pedirle al agente que lea tus correos electrónicos recientes, y puede redactar plantillas de respuestas. Pero el agente no pulsará el botón 'Enviar', sólo un humano puede hacerlo.

Una inteligencia artificial fiable y orientada a la acción

H afirma que los tres productos reflejan la visión de la empresa de una "inteligencia artificial fiable y orientada a la acción que ofrece una ejecución de tareas superior a la de los chatbots tradicionales".

Todos los modelos se entrenan con datos sintéticos, lo que significa que utilizan datos generados artificialmente diseñados para imitar los datos del mundo real, lo que permite a la empresa cumplir la normativa europea GDPR sobre protección de datos.

Según Kantor, él personalmente utiliza los modelos de IA de H para la interconexión entre herramientas como correos electrónicos y documentos para preparar información, como para la facturación o la redacción de correos electrónicos.

Pero también lo utiliza para preparar contenidos de la empresa que luego se revisan, como para anuncios y mercados. "Cuando empiezas a revisar el trabajo de un agente, empiezas a notar la productividad", afirma.

Una estrategia clara

H Company causó sensación cuando se lanzó el año pasado. Kantor era profesor universitario en Stanford, mientras que los otros cofundadores de la empresa procedían de DeepMind. Por su parte, Bernard Arnault, Consejero Delegado de LVMH, Xavier Niel, fundador de Iliad, Amazon, Samsung y Eric Schmidt, ex Consejero Delegado de Google, entre otros, invirtieron en la empresa.

Pero apenas unos meses después de su lanzamiento, tres de los cofundadores -Daan Wierstra, Karl Tuyls y Julien Perolat- abandonaron por "diferencias operativas", según informó la empresa en un post de LinkedIn. Para Kantor, la situación que rodea a su salida es "cosa del pasado". "Tuvimos este tipo de desalineación estratégica, pero ahora son embajadores de la empresa, y la visión de H es realmente clara", dijo.

Estar a la vanguardia en cuanto a modelos de acción

"Queremos estar a la vanguardia en cuanto a modelos de acción y el espacio agéntico, y queremos que esta tecnología beneficie a la humanidad". La empresa tiene ahora unos 70 empleados en París y en el Reino Unido y cuenta con un gran departamento de investigación e ingeniería.

"Es una especie de concierto de la edad. Hay que saber orquestar de la manera adecuada: Sinergias de producto, investigación e ingeniería para construir una IA que defina una categoría", afirma. Para Kantor, la IA agéntica es la siguiente fase de la IA, que será vital para la IA física, de la que NVIDIA habló largo y tendido hace dos semanas.

"Vamos a ver muchas empresas prosperar en todo el mundo, pero también en Francia, en robótica. Creo que la IA de agentes va a ser el corazón de muchos campos. La parte de software de la robótica se va a basar en la agenética, la superinteligencia. Las oportunidades son numerosas", concluyó Kantor, refiriéndose a los juegos de ordenador, los mundos simulados y la robótica.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Por qué Elon Musk ha fusionado su empresa de inteligencia artificial y la red social X, y cómo afecta a tus datos?

La cumbre francesa sobre inteligencia artificial pretende situar a la UE como líder mundial

Los Emiratos Árabes Unidos lanzan un modelo de IA K2 Think que reta a OpenAI y a DeepSeek