Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La ESA podría cancelar o congelar misiones por los recortes para la NASA

ESA: Un empleado del Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) examina los datos de un satélite científico en la pantalla de su ordenador en el centro de operaciones de Darmstadt / Alemania.
ESA: Un empleado del Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) examina los datos de un satélite científico en la pantalla de su ordenador en el centro de operaciones de Darmstadt / Alemania. Derechos de autor  Oliver Stratmann/picture-alliance/dpa/AP Images
Derechos de autor Oliver Stratmann/picture-alliance/dpa/AP Images
Por Anna Desmarais
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La Agencia Espacial Europea no descarta cancelar o congelar algunos programas de exploración espacial si el Congreso de Estados Unidos aprueba recortes presupuestarios para la NASA.

PUBLICIDAD

La Agencia Espacial Europea (ESA) no descarta recortar o congelar sus programas si el Congreso de Estados Unidos aprueba este año los recortes presupuestarios propuestos para la agencia espacial estadounidense NASA.

La solicitud de presupuesto técnico de la NASA para 2026, publicada la semana pasada, detalla posibles recortes en 19 programas europeos de investigación espacial y podría afectar a tecnologías clave que la ESA suministra a las misiones lunares estadounidenses. El proyecto aún necesita la aprobación del Congreso, que probablemente se producirá este otoño.

Josef Aschbacher, director general de la ESA, declaró el jueves a los periodistas que el Consejo está "haciendo sus deberes" para analizar cuáles podrían ser las repercusiones de los posibles recortes presupuestarios de la NASA y cómo podrían "utilizarse de la manera más eficiente" las inversiones realizadas por sus Estados miembros para responder a ellos.

Aschbacher aseguró que no se producirán recortes ni cancelaciones hasta que Estados Unidos "finalice" su posición, pero que independientemente de la decisión que tome el Congreso, la ESA estará "lista" y "bien preparada" para reaccionar.

¿Qué proyectos podrían verse afectados?

Carole Mundell, Directora Científica de la ESA, declaró que la agencia había determinado que 19 proyectos de investigación podrían verse afectados por los recortes presupuestarios propuestos por la NASA.

Mundell dijo que la ESA y sus socios internacionales podrían mitigar el daño a todos ellos menos a tres: la Antena Espacial de Interferómetro Láser (LISA), una sonda espacial que mide las ondas gravitacionales, Envision, la primera misión de la ESA a Venus para medir sus diferentes atmósferas, y NewAthena, el mayor observatorio de rayos X del mundo.

LISA y Envision ya han sido aprobados por el consejo de la ESA para su financiación, y NewAthena se presentará ante el consejo pero se espera que se apruebe en 2027. La ESA también suministra a la NASA algunas piezas clave para las misiones Artemis, dirigidas por la NASA, que permitirían a los humanos volver a la superficie de la Luna por primera vez desde los años sesenta.

La ESA construye los Módulos Espaciales Europeos (ESM) que proporcionan electricidad y oxígeno a Orión, la nave espacial elegida por la NASA para las misiones Artemis a la superficie de la Luna. La ESA también está a cargo del Argonaut, el programa europeo de módulo de aterrizaje lunar que, en última instancia, serviría de apoyo a estas misiones. También aporta tres elementos clave para Gateway, la primera estación espacial internacional que se construirá alrededor de la Luna.

El proyecto de presupuesto de la NASA dice que mantendrá la financiación de la misión Artemis II, prevista para principios de 2026, y de la misión Artemis III en 2027, pero las futuras misiones cancelarían la Gateway y retirarían la Orion en aras de encontrar una estrategia de exploración lunar más "sostenible y rentable".

Daniel Neuenschwander, director de exploración humana y robótica de la ESA, dijo que la agencia sigue cumpliendo sus contratos Gateway y ESM con la NASA. Incluso si se aprueban los recortes, Argonaut y estas capacidades europeas seguirían utilizándose para apoyar las misiones de la ESA, añadió.

Preparar la autonomía de Europa

Neuenschwander señaló que la ESA está estudiando con la industria cómo podrían construirse en la UE algunas tecnologías de sustitución.

Por ejemplo, los recortes de la NASA afectan a la misión Rosalind Franklin ExoMars Rover, un programa de la ESA que perfora la superficie del Planeta Rojo para desenterrar material orgánico y someterlo a estudios científicos.

La NASA suministra tres partes de la tecnología del rover, incluido el Analizador de Moléculas Orgánicas de Marte (MOMA), un instrumento astrobiológico que realiza la extracción de muestras, y una unidad de calentamiento de radioisótopos de americio (RHU) para alimentar el vehículo.

Según Neuenschwander, ambas tecnologías no pueden fabricarse actualmente en Europa, pero se está empezando a construirlas. La RHU, en particular, también puede utilizarse para futuras misiones de exploración de la superficie lunar de la ESA, añadió.

Neuenschwander dijo que la ESA podría recurrir a otros socios, como la Agencia Espacial Canadiense (CSA), a corto plazo para suministrar tecnologías como el MOMA o el RHU, pero en última instancia el objetivo es construir la tecnología necesaria en Europa.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La agencia espacial estadounidense NASA perderá alrededor del 20% de su plantilla por los recortes

Los astronautas de la ISS comerán platos con estrella Michelín en 2026

Katy Perry vuelve del espacio sana y salva con la primera tripulación 100% femenina desde 1963