Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los astronautas de la ISS comerán platos con estrella Michelín en 2026

La astronauta francesa Sophie Adenot tras la ceremonia de graduación de la promoción de 2022 en el Centro Europeo de Astronautas de Colonia, 22.04.2024
La astronauta francesa Sophie Adenot tras la ceremonia de graduación de la promoción de 2022 en el Centro Europeo de Astronautas de Colonia, 22.04.2024 Derechos de autor  Martin Meissner/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Martin Meissner/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
Por Serge Duchêne
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

"Una pizca de Francia en el espacio", dice la Agencia Espacial Europea, que presenta una iniciativa sin precedentes: cuando vuele a la ISS en 2026 en el marco de la misión "εpsilon", la joven astronauta francesa llevará consigo platos de autor del chef con más estrellas Michelin del mundo.

PUBLICIDAD

Las dos francesas dan un nuevo significado a una expresión común: "El cielo es el límite".

Según ha anunciado la Agencia Espacial Europea, Sophie Adenot (que el año que viene volará a la Estación Espacial Internacional con su compañero de promoción de 2022 Raphaël Liégeois) ha trabajado con la chef francesa Anne-Sophie Pic para elaborar los platos "extra" que llevará a bordo de la ISS.

Nada de sucedáneos poco apetitosos en el fondo del tubo para esta representante de la patria de la alta cocina: como señala la ESA, Sophie llevará al espacio un pedazo de la gastronomía francesa con un menú especial creado con Anne-Sophie Pic, la chef con más estrellas Michelin del mundo. Los platos seleccionados - "primas", no el menú completo- son emblemáticos de la cocina francesa, pero han sido completamente revisitados, como:

  • Sopa de cebolla y bayas rosas con picatostes gratinados
  • Aves con pimienta voatsiperifery, haba tonka y polenta cremosa con queso comté
  • Crema de chocolate con flor de cazette y café
La cheffe triplement étoilée Anne-Sophie Pic pose lors de la cérémonie du Guide Michelin à Boulogne-Billancourt, près de Paris, France, le lundi 5 février 2018.
La cheffe triplement étoilée Anne-Sophie Pic pose lors de la cérémonie du Guide Michelin à Boulogne-Billancourt, près de Paris, France, le lundi 5 février 2018. Michel Euler/Copyright 2018 The AP. Todos los derechos reservados.

Anne-Sophie Pic, señala la ESA, es una de las figuras más destacadas de la alta cocina, que amplía constantemente los límites del gusto y la emoción con sus atrevidas creaciones y su enfoque intuitivo. Su restaurante Pic de Valence (Francia), galardonado con tres estrellas, ganó el premio "Best Restaurants" de Tripadvisor en 2024. También fue nombrada mejor chef femenina del mundo en 2011 por los premios San Pellegrino World's 50 Best Restaurants.

“Cocinar para el espacio es un desafío emocionante, es un verdadero honor participar en esta aventura extraordinaria”
Anne-Sophie Pic
Chef estrella Michelin

"Es un gran reto el que me ha ofrecido Sophie Adenot y es bastante extraordinario", comentó Anne-Sophie Pic, la chef de Drôme con tres estrellas Michelin, en el ICI Drôme Ardèche el jueves 3 de julio por la mañana.

Cuando "el invierno pasado" el astronauta le pidió que preparara platos festivos para la ISS, la chef "no dudó ni un segundo en decir que sí". Estos platos extras representan el 10% de las comidas de los astronautas en el espacio. " Es un poco de cocina excepcional para darles ánimos", sonríe Anne-Sophie Pic.

La chef francesa Anne-Sophie Pic posa junto a una figura de cera a tamaño real de ella misma durante la presentación de figuras de cera culinarias en París, Francia, el jueves
La chef francesa Anne-Sophie Pic posa junto a una figura de cera a tamaño real de ella misma durante la presentación de figuras de cera culinarias en París, Francia, el jueves Jacques Brinon/AP

Bisque de marisco, crème de foie gras esprit, sopa de cebolla con bayas rosas, ternera estofada effiloché, arroz con leche y crema de chocolate con avellanas y café: "El objetivo es darles a probar cosas que les gustan". Pero para ir al espacio, "estos platos tienen necesariamente una textura determinada", explica Anne-Sophie Pic. "Es cocina clásica, pero al final, estos platos se reestructuran, se mezclan y se cocinan a fondo para eliminar cualquier problema bacteriano" y para que sean "fáciles de comer".

"Tiene que ser bastante compacto", pero, como señala el chef, "puede ser extremadamente bueno y sabroso". Los alimentos se envasaron en colaboración con Servair, una empresa francesa especializada en catering aéreo, mediante esterilización en bolsitas flexibles para preservar las cualidades gustativas y garantizar al mismo tiempo una conservación muy prolongada a temperatura ambiente.

Adenot, de 42 años, ex piloto de pruebas de helicópteros, realizará su primera misión a bordo de la ISS en la primavera de 2026. Durante una misión de seis meses denominada εpsilon, realizará diversas tareas, entre ellas experimentos científicos de iniciativa europea, investigación médica y mantenimiento de la estación.

Sophie Adenot y Arnaud Prost, nueva clase de astronautas de la ESA, junto a Thomas Pesquet en París, 23 de noviembre de 2022.
Sophie Adenot y Arnaud Prost, nueva clase de astronautas de la ESA, junto a Thomas Pesquet en París, 23 de noviembre de 2022. Francois Mori/Copyright 2022 The AP. Todos los derechos reservados.

Al viajar a una velocidad de 28.800 km/h a unos 400 km sobre la Tierra, la ISS completa unas 16 órbitas alrededor del planeta cada día, lo que puede dificultar la distribución de desayunos, almuerzos y cenas, señala 'The Guardian'.

Los astronautas suelen hacer tres comidas al día, con una ingesta calórica diaria de 2.500 calorías como guía aproximada. Debido a los requisitos especiales de conservación e higiene de los alimentos, alimentar a un astronauta puede costar más de 20.000 euros al día. Según la ESA, los alimentos suministrados a bordo de la Estación Espacial Internacional deben ser inalterables, ligeros y tener una caducidad mínima de 24 meses.

La mayor parte de los menús en el espacio consisten en comidas enlatadas o liofilizadas en envases de plástico que los astronautas pueden seleccionar de una lista predefinida de opciones proporcionada por las instituciones. Las frutas y verduras frescas son un lujo y sólo están disponibles cuando llega una nave espacial con nuevos suministros.

Tipos de alimentos a bordo de la Estación Espacial Internacional.
Tipos de alimentos a bordo de la Estación Espacial Internacional. ESA ESA Standard Licence

La gastronomía tradicional en el espacio podría no ser patrimonio de la ciencia ficción, prosigue 'The Guardian'. El pasado mes de abril, la ESA anunció un proyecto para evaluar la viabilidad de producir alimentos cultivados en laboratorio en condiciones de baja gravedad y alta radiación, en órbita y en otros planetas.

El equipo implicado afirmó que el experimento era un primer paso hacia el desarrollo de una pequeña planta piloto de producción de alimentos a bordo de la ISS en un plazo de dos años, lo que permitiría a los futuros astronautas franceses fabricar baberos impresos en 3D y patatas fritas cultivadas en laboratorio.

Fuentes adicionales • ESA, franceinfo, The Guardian

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La ESA podría cancelar o congelar misiones por los recortes para la NASA

La NASA retira un cómic protagonizado por una astronauta mientras continúa la purga de Trump contra la diversidad

Rusia envía al Espacio un cohete con dos astronautas rusos y uno de la NASA