La Comisión Europea ha presentado su primera estrategia cuántica para impulsar a la UE como líder mundial en esta tecnología. Con aplicaciones en sanidad, Defensa y ciberseguridad, Bruselas busca unificar esfuerzos e impulsar la innovación para evitar quedarse atrás frente a Estados Unidos y China.
La Comisión Europea adoptó el miércoles su primera estrategia cuántica, un plan ambicioso para posicionar a la Unión Europea como líder mundial en tecnologías cuánticas y evitar quedarse rezagada en una carrera dominada por Estados Unidos y China.
"La cuántica puede sonar a ciencia ficción para algunos, pero ya es una realidad", declaró la vicepresidenta ejecutiva Henna Virkkunen durante la presentación de la iniciativa. "Estas tecnologías cambiarán nuestra economía, nuestra seguridad y nuestra forma de resolver problemas complejos".
Cuántica: la nueva generación de ordenadores
Las tecnologías cuánticas están llamadas a transformar todos los sectores, desde la sanidad y la logística hasta la Defensa y la ciberseguridad. Representan la próxima generación de ordenadores; a diferencia de las máquinas clásicas, las computadoras cuánticas procesan información en múltiples estados a la vez, lo que permite una inmensidad de cálculos que antes estaban fuera de nuestro alcance.
Algunas de sus primeras aplicaciones ya se están probando en el mundo real. En sanidad, las máquinas de radioescáner mejoradas con tecnología cuántica prometen diagnósticos más precoces y precisos del cáncer o las enfermedades neurodegenerativas. Se están desplegando sensores gravimétricos basados en la mecánica cuántica para cartografiar las reservas de agua subterránea y vigilar la actividad sísmica. Y en ciberseguridad, la UE prepara una red continental de comunicación cuántica capaz de proteger datos sensibles de futuros ataques.
Las tecnologías cuánticas pueden tener aplicaciones de doble uso, civil y militar. Los sensores cuánticos pueden detectar submarinos o estructuras subterráneas con gran precisión, por ejemplo, y la comunicación cuántica promete un nivel de cifrado sin precedentes para la coordinación segura en el campo de batalla.
A la altura de la competencia global
A pesar de albergar un tercio de las nuevas empresas cuánticas del mundo y ser líder en publicaciones científicas, Europa va rezagada en la comercialización de estos avances, según Virkkunen, si bien la UE también cuenta con uno de los mayores ecosistemas de nuevas empresas cuánticas.
"Los proveedores de la UE suministran casi la mitad de los componentes de hardware y software utilizados en los ordenadores cuánticos", afirmó Virkkunen. Sin embargo, destacó que las estrategias nacionales fragmentadas, la escasez de capital privado y la falta de pioneros industriales se consideran puntos débiles fundamentales.
Entre las iniciativas nacionales más ambiciosas, Francia desveló en 2021 una estrategia cuántica de 1.800 millones de euros, con el objetivo explícito de convertirse en "líder mundial en computación cuántica" para 2025. Alemania le siguió con su propio plan a gran escala en 2023, comprometiendo 2.800 millones de euros para acelerar el desarrollo y la industrialización de las tecnologías cuánticas. Otros Estados miembros, como los Países Bajos, Finlandia y Austria, también han puesto en marcha estrategias nacionales, aunque con presupuestos más modestos, centradas en ámbitos como la comunicación, la detección y las infraestructuras cuánticas.
La nueva estrategia a nivel de la UE pretende cambiar esta situación al racionalizar la inversión, reforzar la coordinación entre los Estados miembros y ampliar las infraestructuras públicas, como las líneas piloto de chips cuánticos y las instalaciones informáticas.
"Es crucial actuar ya. Nuestro objetivo es proponer soluciones para la ampliación, coordinar mejor nuestros esfuerzos, actualmente fragmentados, con los Estados miembros y, lo que es más importante, liderar", declaró Virkkunen, refiriéndose a la necesidad de expandir la producción y las aplicaciones.
El anuncio del miércoles es un paso previo a la incipiente Ley Quantum, una legislación que la Comisión está preparando y que está prevista para 2026. Dicha ley proporcionará un marco jurídico para acelerar la inversión, apoyar la innovación, la financiación y la coordinación en toda Europa en el ámbito cuántico.