La Comisión Europea anunció a principios de año planes de movilización de fondos para construir fábricas de IA; a finales de año se publicará una convocatoria oficial.
La "gran mayoría" de las respuestas a una convocatoria de la Comisión Europea para invertir en gigafactorías de inteligencia artificial son europeas, a pesar de que también se permite a los inversores mundiales participar en las asociaciones público-privadas, según declaró el lunes la Comisaria de Tecnología de la UE a los periodistas en una rueda de prensa.
Henna Virkkunnen actualizó los planes anunciados a principios de año por la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, de movilizar 200.000 millones de euros para inversiones en inteligencia artificial a través de un fondo InvestAI. De esta cantidad, 20.000 millones de euros se destinarán a cuatro o cinco gigafactorías de IA, necesarias para permitir el "desarrollo colaborativo" con los modelos de IA más complejos, según la Comisión.
El objetivo es que incluso las pequeñas empresas puedan acceder a potencia de cálculo a gran escala para futuros desarrollos. Las propuestas recibidas hasta ahora "son inmensas en escala", afirmó Virkkunnen, quien añadió que, en conjunto, las empresas están dispuestas a invertir más de 230.000 millones de euros. "No significa que todas ellas vayan a materializarse, pero son noticias positivas", añadió.
En total, hubo unas 76 manifestaciones de interés. La Comisión entablará ahora conversaciones con quienes respondieron a la convocatoria de la Comisión, así como con los Estados miembros. A finales de este año se publicará una convocatoria oficial en el marco de la Empresa Común Europea de Computación de Alto Rendimiento, una iniciativa conjunta de la UE, los Estados miembros y socios privados.
Competencia internacional
La Comisión anunció el año pasado planes para construir siete fábricas de IA, pero las gigafábricas más grandes tendrán unos 100.000 chips de IA de última generación, unas cuatro veces más que las fábricas de IA que se están creando actualmente.
Las gigafactorías financiadas a través de InvestAI pretenden ser la mayor asociación público-privada del mundo para el desarrollo de IA fiable, según el Ejecutivo comunitario. La financiación inicial de la Comisión para InvestAI procederá de los programas de financiación de la UE existentes que tienen un componente digital, como el Programa Europa Digital, Horizonte Europa e InvestEU.
Los Estados miembros de la UE también pueden contribuir comprometiendo inversiones con cargo a los fondos de cohesión existentes. Este llamamiento se produce después de que otras regiones del mundo, entre ellas EE.UU., superen a Europa en financiación e inversión en IA.
A principios de este año, el presidente de EE.UU., Donald Trump, también anunció una empresa conjunta, con Stargate, OpenAI, Oracle y Softbank, para invertir miles de millones de dólares en infraestructura de IA en el país. El equipo de la empresa conjunta creará una compañía independiente, desplegará 100.000 millones de dólares (96.000 millones de euros) inmediatamente y aumentará la inversión hasta 500.000 millones de dólares (480.000 millones de euros) en los próximos cuatro años.