Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Acabará la IA con nuestro puesto de trabajo, o es un miedo infundado?

Los analistas dicen que es demasiado pronto para ver cómo afecta la IA al mercado laboral.
Los analistas dicen que es demasiado pronto para ver cómo afecta la IA al mercado laboral. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Anna Desmarais
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los primeros estudios realizados en EE.UU. muestran que los jóvenes están siendo sustituidos en trabajos considerados como vulnerables ante la inteligencia artificial, como la ingeniería de software. ¿Ocurre lo mismo en Europa?

PUBLICIDAD

Es oficial: ya hay menos trabajadores jóvenes de entre 22 y 25 años contratados en empleos vulnerables a la Inteligencia Artifical como la atención al cliente y el marketing en Estados Unidos, según un estudio reciente de la Universidad de Standford.

Es más probable, como contrapunto positivo, que los jóvenes vean crecer su empleo en campos menos expuestos a este riesgo como la enfermería, el trabajo industrial o el comercio minorista, según este estudio titulado '¿Canarios en la mina de carbón? Seis datos sobre los recientes efectos de la inteligencia artificial en el empleo'.

Expertos en el mercado laboral señalan a 'Euronews Next' que es demasiado pronto para ver una tendencia similar en Europa y que todavía hay una escasez de puestos de trabajo profesionales, como la construcción y la fabricación, que precede a la IA desde hace una década. Entonces, ¿qué impacto está teniendo exactamente la IA en el mercado laboral europeo?

Las empresas buscan expertos en la evolución de la IA

Adam Tsakalidis, experto en inteligencia de competencias y prospectiva del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP), recopila las vacantes en línea disponibles en la Unión Europea para encontrar las competencias digitales que se demandan en el marcado.

Tsakalidis señala en su análisis que las competencias en inteligencia artificial están apareciendo en ámbitos que cabría esperar, como los puestos de ingeniero o desarrollador de IA, pero también para empleos en riesgo de automatización, como escritores y traductores. Según él, las empresas están buscando especialistas en estos sectores que puedan aportar algo que la IA no puede. Y, de hecho, otros especialistas consideran que las profesiones más creativas o que requieren de carices humanos, como las anteriores, se salvarán de la automatización.

"Las habilidades cognitivas o la capacidad de procesar el contexto social siguen siendo ventajas humanas", dice Tsakalidis, señalando que es probable que esto continúe incluso a medida que los grandes modelos lingüísticos (LLM) que permiten las IA se vuelvan más sofisticada. El experto afirma que las previsiones del CEDEFOP para 2035 siguen mostrando que habrá una mayor demanda de puestos digitales a pesar del auge de la IA.

Según Konstantinos Pouliakas, experto en cualificaciones y mercado laboral del CEDEFOP, los empresarios también buscan una combinación de capacidades humanas como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la comunicación, junto con las competencias tradicionales de la IA. La cuestión clave es cómo se pedirá a los trabajadores de todos los niveles de cualificación que utilicen la IA y se adapten a cómo cambiará sus puestos, afirma.

Ulrich Zierahn-Weilage, profesor asociado de Economía de la Universidad de Utrecht, cree que la historia ha demostrado que quienes ocupan puestos de alta cualificación también tienen más probabilidades de adaptarse con éxito a los cambios tecnológicos, aumentando su productividad y sus ingresos. "Por eso me abstendría de decir 'hazte agricultor', no hay demasiados empleos ahí", afirma Zierahn-Weilage. "Es una afirmación demasiado amplia porque todavía se necesita al humano que tiene pensamiento crítico, mientras que la máquina ayuda a hacer el trabajo sucio más rápidamente".

Aun así, Tsakalidis y Pouliakas afirman que todavía existe el riesgo de que algunas profesiones se automaticen por completo de aquí a entonces, aunque son difíciles de predecir.

Cuatro de cada 10 europeos creen necesitar formación en IA, según un informe

La encuesta del CEDEFOP sobre competencias en IA para 2024 revela que el 40% de trabajadores de la UE creen que necesitan desarrollar competencias relacionadas con la IA, pero solo el 15% ha recibido formación en este campo. El informe no aclara de qué competencias en IA carecen los trabajadores ni cuáles son las más demandadas por las empresas.

Un estudio realizado por la empresa alemana de ingeniería Bosch entre miles de personas de siete países reveló que el uso eficaz de las herramientas de IA es la habilidad más importante que se espera que tengan los trabajadores, seguida del pensamiento crítico y el análisis de la ciberseguridad.

Para hacer frente al reto de la falta de cualificaciones, Anastasia Pouliou, especialista del CEDEFOP en cualificaciones y formación profesional, afirma que se necesitan cursos más flexibles para los trabajadores que sean específicos de cada sector. "En el sector sanitario, por ejemplo, se pueden tener cualificaciones formales pero aprender a utilizar herramientas de IA para automatizar flujos de trabajo", explica.

La nueva Ley de Inteligencia Artificial de la UE incluye medidas para impulsar la educación de los trabajadores en este campo pero su aplicación llevará tiempo, añade Pouliou. Estos esfuerzos tampoco son uniformes en toda la UE, ya que algunos países avanzan más rápido que otros, añadió.

Por ejemplo, Pouliou señala la creación en España de una agencia nacional de Inteligencia Artificial, o el acuerdo de Polonia con Google para la formación profesional en Inteligencia Artificial de profesionales de la ciberseguridad y la energía, como ejemplos en los que estos países están dando un salto adelante.

Para las personas preocupadas por cómo la IA podría cambiar sus trabajos, Pouliou dice que la clave es aprender cómo funciona. "Nunca hay que dejar de aprender", afirma. "Con la IA, sin duda hay que ser consciente y estar informado, pero hay que seguir formándose".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Un estetoscopio con inteligencia artificial detecta en 15 segundos tres enfermedades cardíacas

Elon Musk demanda a Apple y OpenAI por competencia desleal en inteligencia artificial

Google lanza un modelo de inteligencia artificial que funciona como un satélite virtual