Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los ciberataques rusos contra países de la OTAN han aumentado un 25%, según Microsoft

Los ciberataques rusos han aumentado un 25% contra miembros de la OTAN, según Microsoft
Los ciberataques rusos han aumentado un 25% contra miembros de la OTAN, según Microsoft Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Anna Desmarais
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Un informe de Microsoft revela que los ciberataques rusos contra países de la OTAN aumentaron un 25% en el último año, con Estados Unidos, Reino Unido y Alemania entre los principales objetivos.

PUBLICIDAD

Los ciberataques rusos contra países de la OTAN aumentaron un 25% en el último año, según un nuevo análisis publicado por Microsoft. Aunque Ucrania sigue siendo el principal objetivo de Moscú, el informe revela que los otros diez países más atacados son todos miembros de la Alianza Atlántica.

El 20% de los ciberataques rusos tuvieron como destino Estados Unidos, seguido por el Reino Unido (12%) y Alemania (6%). Bélgica, Italia, Estonia, Francia, Países Bajos y Polonia concentraron cada uno el 5% o menos de los ataques detectados.

El informe llega en un contexto de crecientes tensiones entre Rusia y la Unión Europea. A comienzos de mes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acusó a Moscú de llevar a cabo una "campaña deliberada y selectiva en la zona gris" contra Europa, tras varios incidentes con drones sobre su espacio aéreo, que calificó como parte de una "guerra híbrida".

"No se trata de un acoso aleatorio. Es una campaña coherente y creciente para inquietar a nuestros ciudadanos, poner a prueba nuestra determinación, dividir a nuestra Unión y debilitar nuestro apoyo a Ucrania", advirtió Von der Leyen ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Los ataques rusos apuntan ahora también a pequeñas empresas aliadas

De acuerdo con Microsoft, el cambio de Rusia hacia un espectro más amplio de objetivos "ha puesto a más organizaciones en riesgo de verse comprometidas", principalmente con fines de ciberespionaje, aunque la compañía no especificó los detalles de dichas operaciones.

El 25% de los ataques rusos tuvieron como objetivo organismos gubernamentales, mientras que un 13% se dirigió contra grupos de investigación, organizaciones sin ánimo de lucro y centros de análisis. En los países de la OTAN, estos sectores se consideran de alto "valor de inteligencia" para Rusia en el contexto de la guerra en Ucrania, señala el informe.

Microsoft también advierte que los actores rusos están diversificando sus objetivos. La compañía ha detectado un "modesto aumento" en los ciberataques contra pequeñas empresas en países aliados de Ucrania, un cambio respecto a los ataques más "convencionales" dirigidos a agencias gubernamentales.

Según el estudio, los ciberdelincuentes rusos podrían ver en las pequeñas empresas un "punto de entrada" más vulnerable que permita acceder a organizaciones de mayor tamaño o interés estratégico.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

VÍDEO: Ataque militar de EE.UU. a un supuesto submarino narco en el Caribe

Un ataque estadounidense contra una presunta narcolancha en Venezuela deja 6 muertos

Varios ataques rusos dañan un hospital de Járkov mientras Trump no confirma el envío de Tomahawks