Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Rutte se suma al discurso de Trump y duda que España cumpla con los objetivos de Defensa de la OTAN

El presidente Donald Trump señala a un periodista durante su reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca, el 22 de octubre de 2025.
El presidente Donald Trump señala a un periodista durante su reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca, el 22 de octubre de 2025. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Rafael Salido & Maria Muñoz Morillo
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El presidente de EE.UU. volvió a instar al Gobierno de Sánchez a aumentar su aportación a la Alianza Atlántica. España actualmente destina el 2,1% de su PIB a Defensa. Además, la Moncloa ha anunciado que comprará armamento estadounidense para enviárselo a Ucrania.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a poner este miércoles en duda el compromiso de España con la OTAN y acusó al país de "no jugar en equipo" ante la negativa del Gobierno de Pedro Sánchez de incrementar su contribución a la Alianza Atlántica hasta el 5% del PIB, tal y como reclama Washington.

"Va a tener que hablar con España", exhortó Trump al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, durante su visita a la Casa Blanca, adonde acudió para discutir la posibilidad de adoptar nuevas medidas de apoyo a Ucrania. "España no juega en equipo".

España apenas aportó el 1,3% de su PIB en 2024, lejos del anterior compromiso de los aliados de destinar el 2%; aunque, este año sí que habría logrado alcanzar dicho objetivo. Sin embargo, éste ahora ha sido superado por una nueva meta: el 5% del PIB para el 2035.

En este sentido, Rutte, que no ha dudado en alabar la gestión de Trump en los conflictos internacionales, observó que "España se ha comprometido a cumplir los objetivos" en cuanto a capacidad militar. La Moncloa ha defendido que puede hacerlo con una aportación inferior al 3,5% a lo que Rutte, que se ha reunido varias veces con Sánchez- a quien dice conocer bien- ha espetado: "Les dije que no podían y pronto sabremos quién está en lo correcto".

Hace unos días, después de que el propio Trump amenazara con imponer aranceles a España por su negativa a aumentar su contribución a la Alianza Atlántica, la ministra de defensa Margarita Robles restó importancia a las palabras del mandatario republicano, al considerar que habían sido sacadas de "contexto".

"España es un socio confiable y responsable, que ha formado parte de la Alianza Atlántica desde hace 40 años (...) Que vamos a seguir como estamos hasta ahora: firmemente comprometidos con todas las misiones, firmemente comprometidos en la Alianza, firmemente comprometidos en el apoyo a Ucrania, que es la prioridad en este momento", dijo Robles en declaraciones a periodistas desde Bruselas.

Estas palabras engarzan con el mensaje reiterado desde hace meses por el presidente Sánchez, quien ha insistido en que el Gobierno español está "comprometido" con la "defensa y seguridad" del bloque, al tiempo que justificaba que está "igualmente" empeñado en "la defensa del Estado de bienestar".

Sin embargo, Trump, que expresó su satisfacción porque el resto de socios de la Alianza acordaran el pasado mes de junio aumentar su contribución a la OTAN, volvió a lamentar que España fuera "la excepción".

"Todos los demás están comprometidos al 100%", afirmó el mandatario estadounidense, quien este mismo mes llegó a sugerir la posibilidad de que España sea expulsada de la Alianza Atlántica, si bien más tarde reconoció que esa no es una posibilidad real. Desde la Casa Blanca, fuentes citadas por 'Politico', aseguraban esta semana que Trump "sigue sopesando imponer consecuencias económicas" a Madrid si no aumenta su gasto en defensa.

La Comisión Europea aseguró esta semana que responderá de forma conjunta si Washington decide imponer aranceles punitivos a España en represalia por su negativa a alcanzar el nuevo objetivo de gasto en Defensa. Bruselas defiende que ningún Estado miembro puede ser tratado de manera discriminatoria.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El ejercicio nuclear anual de la OTAN Steadfast Noon llega a su fin en los Países Bajos

Los ciberataques rusos contra países de la OTAN han aumentado un 25%, según Microsoft

Los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen para abordar las incursiones de drones rusos en Europa