Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UE promete proteger a España del "castigo" arancelario de Trump por el gasto en la OTAN

Ursula von der Leyen y Pedro Sánchez se dan la mano después de una rueda de prensa durante una cumbre de la UE en Madrid, España, el 3 de julio de 2023.
Ursula von der Leyen y Pedro Sánchez se dan la mano después de una rueda de prensa durante una cumbre de la UE en Madrid, España, el 3 de julio de 2023. Derechos de autor  Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2023 The Associated Press. All rights reserved.
Por Jorge Liboreiro
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La Comisión Europea asegura que responderá de forma conjunta si Estados Unidos impone aranceles punitivos a España en represalia por su negativa a alcanzar el nuevo objetivo del 5% de gasto en Defensa. Bruselas defiende que ningún Estado miembro puede ser tratado de manera discriminatoria.

PUBLICIDAD

La Comisión Europea aseguró este miércoles que España estará protegida frente a cualquier intento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles punitivos en represalia por la negativa del Gobierno español a cumplir el nuevo objetivo del 5% de gasto en Defensa acordado en la OTAN. La institución comunitaria subrayó que el bloque actuará de forma conjunta si Washington adopta medidas discriminatorias, en un contexto en el que la disputa sobre el gasto militar se mezcla con las tensiones comerciales entre ambos lados del Atlántico.

Todos los países de la Unión Europea, incluida España, están amparados por una política comercial común, lo que implica que sus productos se enfrentan a los mismos aranceles cuando se exportan fuera del bloque. Desde el punto de vista técnico, Estados Unidos podría identificar en aduanas los bienes fabricados en España y aplicarles un gravamen superior al 15% vigente en la actualidad.

Sin embargo, Bruselas defiende con firmeza su competencia exclusiva en materia comercial y considera inaceptable cualquier trato diferenciado hacia un Estado miembro. "Responderemos adecuadamente, como hacemos siempre, a cualquier medida que se tome contra uno o varios de nuestros Estados miembros", declaró Olof Gill, portavoz de Comercio de la Comisión Europea.

Gill evitó precisar qué tipo de medidas podría adoptar Bruselas en caso de que se materializara ese escenario "hipotético", y apeló en cambio al diálogo para resolver cualquier posible conflicto. "Contamos con un acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos que sirve como plataforma para abordar cualquier cuestión relacionada con el comercio", añadió.

Las declaraciones de la Comisión llegan un día después de que Donald Trump criticara duramente el bajo gasto en Defensa de España y sugiriera la posibilidad de responder con medidas arancelarias, un instrumento que el republicano ha utilizado de forma recurrente para reforzar su agenda exterior.

"Me parece una gran falta de respeto a la OTAN. De hecho, estaba pensando en darles un castigo comercial a través de aranceles por lo que hicieron. Puede que lo haga", afirmó Trump ante los periodistas en la Casa Blanca. "Increíblemente irrespetuoso. España es el único país de la OTAN que ha dicho eso, y creo que debería ser castigado, sí", añadió.

Disputa por el gasto militar

Las fricciones entre Estados Unidos y España se remontan a la cumbre de la OTAN celebrada en junio en La Haya, en la que los aliados debatieron la propuesta de elevar al 5% del PIB el gasto total en Defensa, una cifra impulsada por Trump. El objetivo se dividía en dos tramos: un 3,5% destinado a gasto militar directo y un 1,5% a inversiones vinculadas, como infraestructuras, preparación civil, innovación o industria.

En vísperas de la reunión, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, envió una carta al secretario general de la Alianza, Mark Rutte, calificando la meta del 5% de "irrazonable" y "contraproducente", y solicitando una exención específica para España.

Sánchez argumentó que el país, que apenas había logrado alcanzar recientemente el objetivo anterior del 2%, solo podría llegar al 5% aplicando drásticos recortes en gasto social, algo que su Gobierno de coalición progresista no está dispuesto a asumir.

Finalmente, el lenguaje de la declaración final de la OTAN se modificó para introducir mayor flexibilidad en la aplicación del objetivo, lo que permitió a España evitar un compromiso formal con la nueva meta del 5%.

Donald Trump ha vuelto a arremeter contra el gasto en Defensa de España.
Donald Trump ha vuelto a arremeter contra el gasto en Defensa de España. Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved

Desde entonces, Trump ha lamentado y denunciado repetidamente la exención concedida a España, llegando incluso a sugerir en una ocasión que el país debería ser "expulsado" de la Alianza Atlántica.

El presidente estadounidense se reunió con Pedro Sánchez el lunes durante una cumbre de paz celebrada en Egipto para conmemorar la liberación de los rehenes israelíes y el inicio del alto el fuego en Gaza. Ambos líderes se saludaron con un apretón de manos y compartieron un breve momento de aparente cordialidad.

"¿Están trabajando en el PIB? Bueno, ya llegaremos a eso", bromeó Trump, mientras Sánchez respondía con una sonrisa. "Pero estás haciendo un trabajo fantástico", añadió el republicano.

Posteriormente, el presidente del Gobierno español declaró en una entrevista con una emisora de radio que el intercambio con Trump había sido "muy cordial" y reafirmó el compromiso de España con la defensa colectiva y con el mantenimiento del Estado del bienestar.

"Las relaciones entre Estados Unidos y España son muy positivas, muy profundas y muy consolidadas", aseguró Sánchez.

El tono se endurece

Sin embargo, a su regreso a Washington, el tono de Trump cambió drásticamente. El mandatario dijo estar "muy descontento" con España por "hacerlo muy bien a nuestra costa" y vinculó la negativa del Gobierno español a incrementar el gasto en Defensa con la posición geográfica del país en el sur de Europa.

"España recibe protección, y miren, están como en el medio, así que van a recibir protección automáticamente. Incluso si no quieres protegerlos, los estás protegiendo por la forma en que están ubicados", declaró Trump.

"Creo que lo que hizo España es algo muy malo para la OTAN. Creo que es muy injusto para la OTAN. No importaría si dijeras que no vas a protegerlos, porque están bastante protegidos, ¿sabes? ¿Qué vas a hacer? ¿Ir a través de los otros países y atacar a España? Así que creo que lo que hicieron no está bien", añadió.

Consultado sobre estas declaraciones, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, defendió la posición española y destacó el papel de Trump en la negociación del nuevo objetivo de gasto.

"El liderazgo de Trump fue extremadamente importante para consagrar el objetivo del 5%", afirmó Rutte. "En La Haya, tuvimos unanimidad. España estuvo totalmente de acuerdo con los objetivos de capacidades, y creo que es importante tenerlo en cuenta".

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se pronunció sobre los comentarios.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se pronunció sobre los comentarios. Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved

Si Trump cumpliera su amenaza comercial, algo que por el momento no está claro, supondría un ataque frontal a los términos del acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos concluido en julio.

En virtud del pacto, la gran mayoría de los productos fabricados en la UE con destino al mercado estadounidense están sujetos a un arancel "todo incluido" del 15%, el triple del tipo anterior, mientras que la mayoría de los productos fabricados en EE.UU. con destino al mercado europeo están completamente exentos de aranceles.

Un grupo selecto de productos, como aeronaves, materias primas críticas y equipos semiconductores, se beneficia de un régimen de "cero por cero". Bruselas no ha logrado hasta ahora convencer a Washington de que incluya los vinos y licores, un sector estratégico para los europeos.

Además, el bloque se ha comprometido a gastar 750.000 millones de dólares (645.247 millones de euros) en energía estadounidense, invertir 600.000 millones en la economía de EE.UU. (516.252 millones de euros) y comprar chips de inteligencia artificial estadounidenses por valor de 40.000 millones (34.416 millones de euros) antes de que finalice el mandato de Trump. Estados Unidos no ha hecho ninguna promesa similar.

Un texto crucial del acuerdo todavía necesita la aprobación del Parlamento Europeo, donde la oposición a su carácter asimétrico está arraigada en todo el espectro político. Mientras tanto, la Administración Trump sigue quejándose de las regulaciones digitales y medioambientales del bloque, que Bruselas insiste en mantener fuera de la mesa de negociación.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen para abordar las incursiones de drones rusos en Europa

España responde a Trump que seguirá siendo un socio "leal y de pleno derecho" de la OTAN

Trump sugiere que España debería ser expulsada de la OTAN por los desacuerdos en gasto de Defensa