Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los ministros de Defensa de la OTAN se reúne para abordar las incursiones de drones rusos en Europa

Soldados de la Bundeswehr alemana durante el Día de los Medios de Comunicación en el marco de las maniobras militares "Quadriga 2025" en Rostock, 4 de septiembre de 2025.
Soldados de la Bundeswehr alemana durante el Día de los Medios de Comunicación en el marco de las maniobras militares "Quadriga 2025" en Rostock, 4 de septiembre de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Shona Murray
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen para abordar las recientes incursiones de drones y aviones en el espacio aéreo europeo. La Alianza pretende crear un "muro de drones" en coordinación con la UE para proteger a los Estados miembros.

PUBLICIDAD

Los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen el miércoles por primera vez desde que una serie de drones y aeronaves rusas violaron el espacio aéreo europeo en las últimas semanas. En el orden del día figura la falta de cohesión entre los aliados en torno a un plan sobre la mejor manera de responder a las incursiones, en la que, según el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se está trabajando en cooperación con la Unión Europea.

Rutte destacó en declaraciones a la prensa el miércoles por la mañana, antes del inicio de la reunión, que ambos bloques estaban aunando esfuerzos para crear un "muro de drones" -una idea promovida por la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen- que protegería a los Estados miembros de nuevas incursiones de drones en su espacio aéreo.

Según Rutte, ambos bloques tienen responsabilidades diferentes: mientras que la OTAN se encarga de la parte militar, la UE aporta el respaldo político y financiero. Sin embargo, según varios funcionarios, el trabajo del comandante supremo aliado de la OTAN (Saceur), el teniente general del Ejército estadounidense Alex Grynkewich, responsable de diseñar la respuesta de la OTAN a las incursiones, se está viendo obstaculizado por los procesos burocráticos de los Gobiernos nacionales.

No es raro que una alianza de 32 países difiera en sus planteamientos, pero distintas fuentes afirman que la larga lista de reticencias nacionales está causando cierta frustración, al estar creando incoherencias a la hora de alcanzar las reglas de enfrentamiento estándar necesarias.

Se dice que el Saceur quiere utilizar aviones militares en cualquier parte del territorio en medio de las continuas violaciones en el flanco oriental. "Cuantas más advertencias nacionales existan, especialmente en lo que respecta a nuestros aviones de combate, más difícil será para el Saceur", declaró a los periodistas el enviado estadounidense Matthew Whitaker.

Las reticencias restan eficacia

En los prolegómenos de la reunión del miércoles, Rutte criticó abiertamente la falta de cohesión entre los aliados. "Todavía tenemos algunas de estas reticencias nacionales, y nos están frenando. Nos hacen menos eficaces", declaró el lunes Rutte ante los legisladores en Eslovenia.

El mes pasado, 19 drones entraron en el espacio aéreo polaco en una sola noche, y fueron derribados o se estrellaron cuando la OTAN lanzó sus aviones en respuesta. Otros países, como Estonia, Rumanía, Finlandia, Letonia, Lituania y Noruega, sufrieron incursiones similares. En Lituania, la incursión de un avión ruso en su espacio aéreo también provocó la intervención de los cazas de la OTAN.

Al mismo tiempo, una serie de misteriosas apariciones de drones sobre algunos de los principales aeropuertos asolaron los países escandinavos en las últimas semanas. Aunque aún no se han desvelado todos los detalles del "muro de drones", la Comisión Europea ha declarado que consistirá en una red de sensores, interferencias de guerra electrónica y dispositivos cinéticos distribuidos por todo el bloque de 27 Estados miembros.

Algunos Estados miembros, como Dinamarca, han expresado reservas sobre su capacidad para hacer frente a las incursiones de drones, a pesar de las nuevas inversiones en defensa aérea y otros equipos.

Rutte ya ha insistido en que la OTAN debe aumentar específicamente su gasto en defensa aérea en un 400% en los próximos años. Los líderes de la UE han apoyado ampliamente la iniciativa del "muro de drones", a pesar de la preocupación por el coste de su implantación y funcionamiento.

La reunión se celebra en vísperas de una decisión crucial de EE.UU. sobre el suministro de misiles Tomahawk de largo alcance a Ucrania, que sigue defendiéndose de la invasión rusa, ya en su cuarto año. Se espera una decisión concreta sobre los Tomahawks el viernes en una reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Washington.

Algunos funcionarios de la OTAN, que hablaron con 'Euronews' bajo condición de anonimato, parecen cautelosamente optimistas sobre un paso al frente por parte de la Casa Blanca. "La relación entre Trump y Zelenski ha mejorado", aseguraba un funcionario. Otro funcionario se refirió al posible impulso derivado del reciente éxito que supone el alto el fuego en Oriente Próximo, junto con un intercambio de rehenes y prisioneros entre Israel y Hamás.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Drones buenos, drones malos: el espacio aéreo se vuelve cada vez más confuso

¿Quién pagará la factura del muro de drones de la UE?

Esto es lo que hay que saber sobre el nuevo muro de drones de la UE