Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los países de la OMS aprueban un tratado histórico para evitar otra pandemia como la del COVID-19

El director de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, habla en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza, el 19 de mayo de 2025.
El director de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, habla en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza, el 19 de mayo de 2025. Derechos de autor  Magali Girardin/Keystone via AP Photo
Derechos de autor Magali Girardin/Keystone via AP Photo
Por Gabriela Galvin
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El acuerdo será jurídicamente vinculante, pero no entrará en vigor de inmediato.

PUBLICIDAD

Los países aprobaron el martes un tratado histórico que pretende evitar los errores de la pandemia de COVID-19 en futuras crisis sanitarias mundiales. La aprobación formal del tratado en la reunión anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se produjo después de algunas tensiones de última hora el lunes, cuando Eslovaquia cuestionó la adopción del tratado pidiendo una votación anticipada, y luego se abstuvo, junto con Polonia, Italia y otros ocho países.

Pero finalmente el tratado fue aprobado por mayoría y adoptado por los Estados miembros el martes. Los Estados miembros de la OMS habían acordado el mes pasado la mayoría de los detalles del tratado, aunque seguirán negociando algunos puntos conflictivos. El acuerdo "garantizará que los países trabajen juntos mejor, más rápido y de forma más equitativa para prevenir y responder a la próxima amenaza pandémica", declaró el Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS.

El acuerdo, jurídicamente vinculante, obligará a los países a tomar medidas para prevenir, prepararse y responder a futuras pandemias, con el objetivo de hacer más accesibles en todo el mundo suministros médicos como las vacunas. Pero aún quedan por resolver algunas cuestiones, y el tratado no entrará en vigor hasta que se hayan acordado.

Los países compartirán datos y muestras sobre patógenos

Uno de los puntos que sigue sobre la mesa es la creación de un nuevo sistema de acceso a patógenos y distribución de beneficios (PABS), en el que los países compartirían muestras y datos sobre patógenos con los fabricantes de medicamentos a cambio de acceso a vacunas y medicinas. El objetivo de los Estados miembros es concluir las negociaciones en el plazo de un año.

Una vez hecho esto, los países firmarán y ratificarán el tratado en sus respectivos países. Entrará en vigor cuando alcance las 60 ratificaciones. No se espera que Estados Unidos ratifique el tratado bajo la Administración Trump, lo que podría socavar su eficacia.

"Casi nadie habría pensado que esto fuera posible después de que Estados Unidos se retirara de la OMS", dijo la ministra de Salud de Alemania, Nina Warken, antes de la votación. En su opinión, la OMS debe continuar sus reformas en curso y centrarse en sus "tareas fundamentales: vigilancia sanitaria mundial, prevención de pandemias, control de enfermedades y acceso equitativo a la atención sanitaria".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La primera pandemia de la historia: una antigua muestra de ADN resuelve el misterio de lo que causó una epidemia de hace 1.500 años

Imputan a tres ex altos cargos de Ayuso por las muertes en residencias durante la pandemia

El insomnio crónico podría acelerar el envejecimiento cerebral