Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Cómo evitar el E.Coli cuando viaje este verano

Una joven experimenta dolor de estómago.
Una joven experimenta dolor de estómago. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Gabriela Galvin
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Una niña de 12 años ha muerto en Francia a causa de un brote de E. coli que afecta a más de dos docenas de personas, principalmente niños. La intoxicación, vinculada a carne contaminada, ha causado casos graves de síndrome urémico hemolítico (SUH). Veamos cómo evitar el contagio.

PUBLICIDAD

Una niña de 12 años murió en un brote de intoxicación alimentaria que ha enfermado a unas dos docenas de personas en el norte de Francia. El brote, que parece estar relacionado con carne contaminada con la bacteria E. coli, ha afectado a 24 niños y una persona mayor en la zona de Saint-Quentin desde el 12 de junio.

Según la autoridad sanitaria regional, nueve pacientes —incluida la niña fallecida— desarrollaron el síndrome urémico hemolítico, una afección grave que puede causar anemia y daños renales. Hasta el jueves, 10 personas seguían hospitalizadas. Esto es lo que sabemos sobre el brote y cómo protegerse de la E. coli.

El origen de la infección

Las autoridades francesas están investigando el origen del brote. Creen que está relacionado con seis carnicerías que podrían haber vendido carne contaminada, según informó el jueves el gobierno regional. Los científicos están analizando muestras de las carnicerías y de los pacientes para confirmar la procedencia de la bacteria. Esperan tener respuestas en los próximos días. Aunque la mayoría de los casos afectan a niños, las autoridades no creen que las comidas escolares sean las culpables.

Respuesta de las autoridades francesas

Las carnicerías investigadas han sido cerradas temporalmente, y los fiscales de Saint-Quentin y París han abierto una investigación judicial sobre el brote. Las autoridades francesas también emitieron alertas públicas sobre los eventos en los que las tiendas vendieron carne en los últimos días, entre ellos un torneo de fútbol, un festival de baloncesto y una feria escolar. Aconsejaron a las personas que hubieran comprado allí desde el 1 de junio que tiraran cualquier alimento, limpiaran sus frigoríficos y buscaran ayuda médica si presentaban síntomas como diarrea mucosa y sanguinolenta.

Síntomas de la intoxicación por E. coli

La mayoría de las cepas de E. coli (Escherichia coli) son inofensivas, pero algunas producen toxinas Shiga que pueden enfermar, según la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria (ANSES). La mayoría de las personas sufren diarrea leve y dolor de estómago, y suelen recuperarse en una semana. Sin embargo, la infección por E. coli también puede causar complicaciones graves, como el síndrome urémico hemolítico (SUH), que se produce cuando los pequeños vasos sanguíneos se dañan y forman coágulos que pueden dañar los órganos.

En 2023, 143 niños en Francia desarrollaron SUH, con la mayoría de los casos entre los niños menores de tres años, dijo ANSES. Los síntomas pueden aparecer en los 10 días siguientes a la ingestión de alimentos contaminados, e incluyen diarrea sanguinolenta, fiebre, vómitos y dolor, calambres o hinchazón de estómago. Los signos de anemia o daño renal inducidos por el SUH incluyen moretones fáciles, pérdida de color, fatiga, hemorragias inusuales, hipertensión arterial e hinchazón de piernas, pies o tobillos. La insuficiencia renal puede poner en peligro la vida, pero la mayoría de las personas que reciben tratamiento para la intoxicación por E. coli o el SUH se recuperan.

Recomendaciones para protegerse de la E. coli

Lávese las manos con agua y jabón después de ir al baño y antes y después de preparar la comida. Cocine bien la carne, lave las verduras y guarde y prepare los alimentos crudos separados de los cocinados, según la alerta del Gobierno regional.

La gente también debe refrigerar rápidamente las sobras y recalentarlas para eliminar cualquier bacteria. Por su parte, los niños menores de 5 años no deben beber leche cruda ni agua no tratada, por ejemplo, de un arroyo o pozo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Innovadores españoles abordan el desperdicio y el riesgo alimentario con etiquetas inteligentes

Caminar a paso ligero reduce el riesgo de cáncer de pulmón

Las mujeres con COVID persistente pueden tener menstruaciones más largas y abundantes