Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La OMS alerta ante la bajada de las tasas de vacunación contra la polio en Europa y Asia Central

Un profesional sanitario se prepara para vacunar a un bebé
Un profesional sanitario se prepara para vacunar a un bebé Derechos de autor  'Euronews'
Derechos de autor 'Euronews'
Por Gabriela Galvin
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las autoridades sanitarias mundiales afirman que los esfuerzos por mantener a Europa libre de polio siguen enfrentando dificultades importantes.

Las tasas de vacunación contra la polio cayeron en Europa y Asia Central el año pasado, lo que deja a unos 450.000 bebés vulnerables ante esta enfermedad altamente contagiosa, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La poliomielitis, también conocida como polio, puede invadir el sistema nervioso y causar parálisis en los casos más graves. Aunque llegó a paralizar a 350.000 niños al año en todo el mundo, las campañas masivas de vacunación casi la han erradicado. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) recomienda que al menos el 90% de la población esté vacunada contra el poliovirus para evitar su propagación.

Europa sigue por encima de ese umbral. En 2024, la tasa de vacunación contra la polio fue del 93% en la región europea de la OMS, que incluye 53 países de Europa y Asia Central. Pero este es el nivel más bajo desde 2017, mientras continúa un preocupante descenso de las vacunaciones infantilespreestablecidas. La cobertura es mucho menor en algunos países como Rumanía, donde solamente el 79% de la población recibió la tercera dosis de la vacuna contra el poliovirus el año pasado.

Esta región no ha registrado una propagación sostenida del virus desde que fue declarada libre de polio en 2002, pero la OMS afirma que los esfuerzos para eliminar la polio a nivel global y mantener el estatus de Europa libre de polio "sufren dificultades". El poliovirus ha sido detectado en las aguas residuales de seis países de la región europea desde el otoño pasado, el más reciente en Alemania en septiembre de 2025. Los otros países son Finlandia, Israel, Polonia, España y el Reino Unido.

Las tasas de vacunación de estos países son lo bastante altas como para que no se hayan detectado casos de polio ni una transmisión comunitaria. Pero los expertos en salud pública advierten de que, cuando hay bolsas de población sin vacunar, se crean oportunidades para que el virus se afiance.

"Las lagunas en la cobertura de vacunación dejan a los niños vulnerables y suponen un riesgo para la seguridad sanitaria de nuestra región y más allá", afirma Ihor Perehinets, responsable de seguridad sanitaria y emergencias regionales en la oficina europea de la OMS, en un comunicado.

Según estimaciones del ECDC, unos 600.000 niños de entre uno y dos años podrían no haber completado el ciclo de vacunación contra la polio en 2022 y 2023. Este virus sigue presente en otros países, en especial Afganistán y Pakistán, los únicos dos donde aún es endémico, por lo que siempre existe el riesgo de que se importen casos a Europa y empiecen a propagarse entre personas no vacunadas.

Varios responsables de la OMS han pedido reforzar la vigilancia de la polio en todo el mundo, además de redoblar los esfuerzos para aumentar las vacunaciones y responder con rapidez cuando se detecte el virus. "No debemos volver a una época en la que la polio amenazaba vidas con regularidad y desbordaba los sistemas sanitarios", concluye Perehinets.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios