Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Una vitamina común podría reducir a la mitad el riesgo de sufrir un nuevo infarto

Una mujer sostiene vitaminas y agua.
Una mujer sostiene vitaminas y agua. Derechos de autor  Canva
Derechos de autor Canva
Por Gabriela Galvin
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Las dosis específicas para elevar los niveles de vitamina D parecen reducir el riesgo de infarto de miocardio entre quienes ya han sufrido uno.

Obtener suficiente vitamina D no solo beneficia a los huesos y los músculos. En quienes han sufrido un infarto, los suplementos de vitamina D3 podrían reducir a la mitad el riesgo de sufrir un segundo infarto, según sugiere un estudio reciente.

Los resultados apuntan a que un tratamiento dirigido para elevar los niveles de vitamina D de los pacientes podría ser una forma sencilla de reducir el riesgo, aunque hace falta más investigación para confirmar la relación.

El estudio incluyó a más de 600 personas que habían sufrido recientemente un infarto. Se les administró tratamiento estándar o suplementos de vitamina D3 para elevar la concentración de la vitamina en sangre por encima de 40 nanogramos por mililitro (ng/mL).

El organismo sintetiza vitamina D de forma natural con la exposición directa de la piel al sol, pero se estima que el 13% de la población en Europa tiene una deficiencia grave. En el estudio, más de la mitad de los pacientes que recibieron suplementos de vitamina D3 necesitaron una dosis inicial de 5.000 unidades internacionales (UI), seis a ocho veces más que la recomendación habitual de 600 a 800 UI, para alcanzar ese nivel.

Los investigadores comprobaron sus niveles de vitamina D cada año para asegurarse de que se mantuvieran por encima de 40 ng/mL. En cuanto a la insuficiencia cardiaca, el ictus y la muerte, no hubo diferencias significativas entre quienes siguieron la atención estándar y quienes recibieron suplementos de vitamina D3. Sin embargo, el grupo que tomó suplementos tuvo aproximadamente la mitad de probabilidades de sufrir un segundo infarto.

"Con un tratamiento más dirigido, cuando comprobamos exactamente cómo estaba funcionando la suplementación e hicimos ajustes, vimos que los pacientes redujeron a la mitad el riesgo de otro infarto", afirmó Heidi May, una de las autoras del estudio y epidemióloga cardiovascular en el sistema hospitalario estadounidense Intermountain Health.

Tampoco se observaron efectos secundarios adversos por la suplementación con vitamina D3, según el estudio, aunque, como regla general, los expertos en salud aconsejan que los adultos no tomen más de 4.000 UI de vitamina D al día, porque podría provocar cálculos renales o niveles elevados de calcio en sangre.

Los resultados, que aún no se han publicado en una revista revisada por pares, se presentaron en una reunión organizada por la American Heart Association en Estados Unidos. Otros ensayos aleatorizados no han hallado beneficios para la salud cardiovascular con suplementos de vitamina D. No obstante, los investigadores señalaron que en esos estudios se recetó una dosis uniforme de vitamina D, con independencia de los niveles de partida.

Consideran que su enfoque, en el que revisaban y ajustaban de forma constante los niveles de vitamina D, fue lo que marcó la diferencia en sus pacientes. Aun así, afirmaron que hará falta más trabajo para confirmar estos resultados. "Estamos ilusionados con estos resultados, pero sabemos que aún tenemos trabajo por hacer para validarlos", reconoció May.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios