Descubriendo los secretos del tar azerí

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Descubriendo los secretos del tar azerí

Tiene la forma de un ocho cuando está en silencio y es el símbolo del infinito cuando suena. Se llama “tar”, es un tipo de laúd en el que se reconocen millones de personas.

Datos clave de Azerbaiyán

  • Es el país más grande del sur del Cáucaso
  • La capital es Bakú; la segunda ciudad, Ganja
  • Situado en la orilla occidental del Mar Caspio
  • La población es de 9,6 millones de habitantes
  • Área: 86.600 kilómetros cuadrados

El tar azerí, con once cuerdas es el más empleado en el Caúcaso por las posibilidades que tiene. Vamos a descubrirlo con la ayuda de un luthier experto en este tipo de laúd.

Antiguamente el tar azerí tenía entre 5 y 6 cuerdas que aumentaron hasta 11 en el siglo XIX. Su práctica es patrimonio inmaterial de la UNESCO desde hace cinco años. Se construye a mano, siguiendo una técnica muy precisa.

“Empleamos tres tipos de maderas: morera para el cuerpo, nogal para el mango y castaño para el clavijero. Y un pericardio de buey para cubrir la caja”, señala el maestro luthier Mahir Valadov

Dicen que su música calma, la cumbre del Khan Land, a 2400 de altitud es testigo de ello.