Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Qué podría significar para los pasajeros la competencia a Eurostar en el Canal de la Mancha?

La competencia para Eurostar está en el horizonte.
La competencia para Eurostar está en el horizonte. Derechos de autor  Eurostar
Derechos de autor Eurostar
Por Joanna Bailey & Euronews Travel
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Romper el monopolio de Eurostar nunca iba a ser fácil, pero un puñado de valientes empresas ferroviarias están dispuestas a lograrlo.

PUBLICIDAD

Durante casi tres décadas, Eurostar ha sido el único operador ferroviario que circulaba por el túnel del Canal de la Mancha, conectando el Reino Unido con la Europa continental. Pero los recientes cambios normativos y la creciente demanda de opciones de viaje con menos emisiones de carbono han despertado el interés de la competencia.

Empresas del Reino Unido y Europa están ansiosas por hacerse con una parte del mercado, pero poner en marcha los servicios no ha sido fácil. Los trenes caros, el espacio limitado para su servicio, mantenimiento y almacenamiento, y el dominio de Eurostar han conspirado para mantener el monopolio. Pero las cosas empiezan a cambiar.

Un nuevo informe encargado por la Oficina de Carreteras y Ferrocarriles ha dictaminado que Eurostar debe facilitar el acceso de nuevos operadores al depósito de Temple Mills. También ha exigido que HS1, el enlace ferroviario de alta velocidad entre Londres y el Túnel, reduzca sus tarifas de casi 30 euros por milla. Actualmente son las tarifas más altas de Europa.

A medida que se derriba cada barrera, aumenta la expectación por nuevas opciones para cruzar el Canal de la Mancha. Varias compañías confían en el éxito de sus ofertas y afirman que el aumento de la competencia se traducirá en última instancia en precios más bajos para los pasajeros.

¿Qué operadores ferroviarios quieren explotar los servicios del túnel del Canal?

Aunque el Túnel del Canal está abierto a la competencia desde 2010, ningún otro operador ha intentado desafiar el dominio de Eurostar. Pero los recientes cambios normativos y los desafíos legales han acelerado el interés, con varias empresas compitiendo por ofrecer nuevos servicios.

Virgin Group es una de ellas y ha manifestado su deseo de poner en marcha servicios ferroviarios a través del Canal de la Mancha para 2029. Ya se está negociando la adquisición de una flota de trenes para el servicio.

También compite por el acceso al 'Chunnel' un consorcio español conocido como Evolyn, que quiere poner en marcha servicios de alta velocidad entre Londres y París y ha indicado que ha llegado a un acuerdo con Alstom para adquirir 12 trenes de alta velocidad para el servicio.

También ha presentado su candidatura la empresa Gemini Trains, dirigida por Lord Tony Berkeley, aristócrata británico y antiguo ingeniero de Eurotunnel. Gemini ha solicitado una licencia de operador para prestar servicio a París, Estrasburgo, Colonia y Ginebra con una flota de 10 trenes en 2029.

Otros operadores han manifestado anteriormente su interés por el acceso abierto al túnel bajo el Canal de la Mancha. Deutsche Bahn exhibió un tren de alta velocidad en St Pancras en 2010, mostrando su intención de conectar Londres con destinos en Alemania, como Fráncfort y Colonia. Sin embargo, aún no se ha sumado oficialmente a la guerra de ofertas por los servicios.

Un nuevo informe acerca la competencia de Eurostar

Desde la apertura del túnel bajo el Canal de la Mancha en 1994, Eurostar ha mantenido el monopolio de los servicios ferroviarios entre el Reino Unido y Europa. Aunque nada ha impedido a los nuevos operadores aventurarse en el mercado, las barreras de entrada han sido altas.

Para empezar, los trenes deben ser lo bastante largos para alinearse con los puntos de evacuación de los túneles, y existen diversos requisitos técnicos que no muchos fabricantes pueden cumplir. El coste de adquisición de nuevos trenes que cumplan estos requisitos, estimado entre 35 y 60 millones de euros por tren, ha disuadido a los competidores de entrar en el mercado.

Para operar un servicio a través del Canal de la Mancha, los operadores también necesitan un depósito. St Pancras International, en Londres, y el depósito de mantenimiento de Temple Mills están bajo el control de Eurostar, que ha alegado con frecuencia que Temple Mills ya está al límite de su capacidad.

Sin embargo, un nuevo informe, encargado por la Office of Road and Rail (ORR) del Reino Unido y realizado por la consultora independiente IPEX, sugiere que esto no es necesariamente cierto. En su informe, IPEX afirma que existe "cierta" capacidad en Temple Mills para atender, mantener y almacenar más trenes. Afirma que se puede acceder a parte de la capacidad de forma inmediata, sin cambios, pero que el resto se conseguirá mediante inversiones.

Virgin Group ha aplaudido las conclusiones del informe, comentando que las afirmaciones que sugerían que Temple Mills estaba al límite de su capacidad han estado bloqueando la oferta de Virgin para los servicios a través del Canal de la Mancha. "Por fin una señal verde para la competencia", afirma un portavoz de Virgin. "Ya no hay obstáculos importantes que superar, y Virgin está dispuesta a aceptar el reto".

Sin embargo, Eurostar sostiene que el informe valida su afirmación de que el depósito está al límite de su capacidad. Un portavoz dijo: "Confirma lo que Eurostar ha dicho todo el tiempo: el depósito de Temple Mills está efectivamente casi lleno hoy en día para los principales trabajos de mantenimiento y requeriría una inversión para satisfacer las crecientes demandas del ferrocarril internacional". Eurostar señala que las opciones del informe podrían crear cierta capacidad, pero no sería suficiente para acoger a un solo operador adicional.

¿Serán buenas las nuevas opciones para los pasajeros en el Canal de la Mancha?

En general, se considera que el aumento de la competencia en los servicios del Eurotúnel beneficia a los pasajeros. En cualquier mercado, una mayor competencia suele traducirse en precios más bajos, mejores servicios y más posibilidades de elección, y el mercado ferroviario a través del Canal de la Mancha no es diferente.

Yann Leriche, director general de Getlink (la empresa que explota el túnel bajo el Canal de la Mancha), declaró a la 'BBC' que, gracias a la competencia, "el mercado será más dinámico, y todos los operadores mejorarán su oferta". "Me encanta el servicio de Eurostar, pero la competencia mantiene a todos alerta", dice Mark Smith. "Se ha demostrado que la capacidad extra que esto supondrá abarata los precios. Es sin duda una buena noticia para los viajeros".

Aunque los precios del servicio del Eurotúnel pueden bajar al aumentar la competencia, tener más opciones es crucial para el atractivo de las opciones ferroviarias. Poder viajar directamente a Londres desde ciudades de Alemania, Suiza y otros países es un buen primer paso para hacer del ferrocarril una alternativa viable al avión y animar a los pasajeros a pasarse a este medio de transporte con menos emisiones de carbono.

Smith señala además que también podría haber más conexiones en el Reino Unido, ya que Gemini Trains ha anunciado servicios desde Ebbsfleet, en Kent. "Eurostar no quiere hacer eso", dice. "Esperemos también que los competidores se planteen facilitar el acceso en bicicleta y permitir perros".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las fuerzas fronterizas británicas practican las primeras detenciones tras el acuerdo con Francia: "un inmigrante entra, otro sale"

Eurostar sufre graves retrasos y cancelaciones tras el robo de cables

Revolución del transporte: Ahora podrás comprar tus billetes de tren y avión en la misma reserva